Sábado  26 de Abril del 2025
  
IMPACTO DEL FENÓMENO LA NIÑA EN EL SECTOR PRODUCTIVO

Hubo pérdidas por más de 28.000 millones de pesos en la Ganadería por la sequía

Entidades rurales presentaron el informe al Ministerio de Producción. Los ruralistas advierten un panorama agorero para el invierno. En la reunión que mantuvieron los referentes de entidades rurales correntinas con el ministro de la Producción, Claudio Anselmo, el viernes último, presentaron un informe especificando el estado de situación a causa de la sequía. Los ruralistas apuntaron que "se estima una pérdida superior a los $28.000 millones de pesos en el sector ganadero", consigna la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC).




Por la sequía, desde la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes dieron a conocer el impacto que este suceso climático generó en la ganadería correntina en el último período, donde el sector volvió a ser castigado por la escasez de lluvias y las altas temperaturas, lo que devino en millonarias pérdidas para los productores ganaderos. En la última reunión que mantuvieron los referentes de entidades rurales correntinas con el ministro de la Producción, Claudio Anselmo, el viernes último, presentaron un informe especificando el estado de situación de la ganadería a causa de la sequía. Los ruralistas apuntaron en el informe que "se estima una pérdida superior a los $28.000 millones de pesos en el sector ganadero. Una cifra estimativa sobre el promedio de la mortandad de animales en un 50 %", consignó el informe de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC).

"Del informe anterior (28-11-22) a esta fecha, hay zonas de la provincia donde no llovió nada. En general, el déficit hídrico se ha agravado radicalmente, multiplicando la escasez de aguadas naturales (lagunas, esteros, ríos), aguadas artificiales (tajamares, represas) y la pérdida de napas en toda la provincia. La falta humedad no permite el crecimiento de los pastizales como es habitual, por lo que falta volumen y calidad, muy bien reflejado por los informes del INTA. O peor aún, en algunas zonas se está en niveles críticos, donde directamente no hay más pasto y el suelo está desnudo. En general el ganado presenta una mala condición, producto de la situación descripta y esto se traducirá en menos preñeces, terneros más livianos y pérdidas de peso en los engordes y recrías", consignó el informe.

El presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sánchez Lago, afirmó al diario NORTE de Corrientes ante este contexto: "Los productores van ajustando sus cargas conforme a la menor oferta forrajera. El stock ganadero provincial está en riesgo de sufrir una fuerte disminución, producto de la liquidación forzosa y pérdidas por mortandad. Se afrontan inversiones extraordinarias en aguadas, alimentación (henos, balanceados, granos y/o subproductos) e infraestructura para destete hiperprecoz y precoz, suplementaciones, entre otros", relató.

En ese sentido, el informe señala: "El valor de la hacienda, no obstante los recientes incrementos, está lejos de acompañar la inflación y muestra un fuerte retraso comparativamente con otros bienes e insumos. Las posibilidades económicas y financieras se van agotando y con ello la posibilidad de sostener los sistemas productivos, lo que nos enfrentará a la compleja situación de afrontar costos extraordinarios con una menor producción.

"En esta instancia, considerando la superficie ganadera provincial, su stock de hacienda, la producción media de carne por hectárea, el precio promedio de la hacienda y proyectando pérdidas en el orden del 15 % en la producción de carne, más un posible incremento del promedio de la mortandad general habitual en un 50 %, hoy podemos estimar una pérdida superior a los $28.000.000.000 (veintiocho mil millones de pesos)", señala.

Es por ello, que los productores de las entidades rurales correntinas afirmaron: "De cara al futuro y dada la actual condición corporal de la hacienda, si no se dan lluvias importantes en el corto plazo que comiencen a revertir la situación, el invierno próximo será letal para muchos productores correntinos", vaticinaron.


Lunes, 13 de febrero de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar