Sábado  26 de Abril del 2025
  
ANSES

Primer aumento del año para jubilados: cuándo cobran y de cuánto será el incremento

La primera actualización jubilatoria a partir de la ley de movilidad tendrá un piso de 16,8%. Se aplicará a partir de los haberes de marzo.




Conforme la Ley 27.609, implementada en marzo 2021, se establecen cuatro incrementos anuales (marzo, junio, septiembre y diciembre). Con los datos disponibles para calcular la fórmula prevista, la actualización jubilatoria estará en torno de un piso de 16,8 %. De esta forma entrará en vigencia el primero de los aumentos anuales previsto para este 2023 con el piso porcentual citado.

Mediante este índice las jubilaciones deben ajustarse en proporciones iguales al resultado de la variación interanual salarial del último trimestre de 2022 (el que resulte mejor entre el índice INDEC y RIPTE) y por la recaudación tributaria de ANSES.


Thank you for watching

Luciana Bilbao de CEPA, explicó que la cifra es una primera aproximación ya que aún resta conocer el dato de salarios de diciembre publicados por INDEC que se publicará el próximo 10 de febrero y que podría mejorar levemente el guarismo. Si este fuese superior a 4,6%, entonces la movilidad será superior al 16,8% mencionado.

El dato se encuentra levemente por debajo de las expectativas de inflación (enero-marzo), comparable con el período alcanzado por la movilidad La inflación estimada en el REM del período mencionado, considerando que la mejora compensa la inflación pasada, estima 18,7% en el trimestre. Esta estimación implica incremento de precios de 5,7%, 5,6% y 6,3%. Si eventualmente la inflación fuese menor (supongamos 5,3% mensual), la movilidad podría equiparar el guarismo (16,8% la movilidad versus 16,8% de inflación proyectada).


Inflación y jubilaciones: de cuánto fueron los últimos aumentos
Es importante recordar que en 2022, la primera actualización sumó 12,28%, pero la inflación superó dicho guarismo y se ubicó en 16,07%. En el segundo trimestre, y con una inflación creciente, la segunda actualización del año, (de 15,0%) no logró superar la evolución de precios del período que alcanzó 17,3%.


Para compensar lo sucedido, se decidió implementar un bono de $6.000, pagado en abril. Luego de ello, y con el objetivo de equiparar el Refuerzo de Ingresos anunciado para desocupados/as, trabajadores/as de casas particulares, y demás, se decidió incorporar un segundo monto, pagado en mayo, de $12.000.

La tercera actualización alcanzó 15,53%, contra una inflación para ese trimestre de 22%. Para compensar la situación, se impulsó un bono de $7.000 mensuales para el período septiembre a noviembre. Finalmente la cuarta actualización fue de 15, 62% y requirió el acompañamiento de un refuerzo de $10.000 pagaderos de diciembre a febrero de 2023. De esta forma no se descarta que una vez más al aumento de ley sea acompañado con algún refuerzo adicional durante los meses que prosiguen hasta llegar al próximo incremento previsto en junio.

Por lo expuesto, a partir de marzo 18 millones de beneficiarios del sistema previsional (Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), asignaciones de pago único, pensiones no contributivas y la Prestación Universal por Adulto Mayor) percibirán un incremento que será confirmado oficialmente en las próximas semanas y sería aproximadamente 16,8%.

Jubilación mínima de marzo: monto actualizado
Si se confirma el incremento del 16,8%, la jubilación mínima que hoy es de $50124 pasará a ser de $58545, la PUAM $40.099 a $46.836, PNC de $35.086 a $40.980. Asimismo, el haber máximo rondará los $394941.

Por su parte, la AUH, AUE y SUAF general ascenderá de $9795 a $11440 (en su 100%) y la AUH por discapacidad de $31.897 a $37.256,


Jueves, 2 de febrero de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar