Sábado  26 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

Cómo se aplicará el IVA a quienes vendan en plataformas digitales

El 1º de abril entrará en vigencia la nueva reglamentación de AFIP por pago a cuenta de IVA: quiénes deberán pagarla, a qué operaciones aplica y cómo es la escala que llega hasta 8% de percepción





COMENTAR 0 IMPRIMIR A- A+ TAMAÑO RECOMENDAR
2
Cómo se aplicará el IVA a quienes vendan en plataformas digitales

La venta de productos y servicios a través de las plataformas web es una práctica cada vez más extendida entre los trabajadores autónomos, emprendedores y quienes comercializan producción propia. En este marco, la AFIP anunció aumentará la percepción a cuenta del IVA (Impuesto al Valor Agregado) para quienes no estén inscriptos, para los monotributistas que deberían pasar al régimen general, o para las personas que siendo contribuyentes cuentan con algunos incumplimientos y/o irregularidades.

La medida comenzará a aplicarse desde el 1º de abril de 2023 y se instrumentará a través de una percepción a cuenta de IVA, lo que no debe confundirse con un aumento del impuesto. En concreto, es un pago anticipado del IVA, por lo cual si un vendedor es contribuyente del gravamen, el monto de la nueva percepción se le descontará luego del monto final a abonar.

De ese modo, la percepción alcanzará a responsables inscriptos, monotributistas que superen los parámetros del régimen simplificado y queden excluidos y a las personas no categorizadas que realicen operaciones de forma “habitual, frecuente o reiterada”, según lo definió la AFIP.

¿Cuál es el monto de la nueva percepción?

Las tasas de la percepción se aplicarán sobre el precio de venta o el precio sobre el cual se cobra la comisión de la plataforma de e-commerce; las mismas parten del 1% y se van incrementando. de acuerdo a la condición fiscal o al resultado del “el resultado del control sistémico aplicado (que detecta si cumple o no con las formalidades requeridas)”, según publicó la AFIP, que indicó que la determinación de alícuotas está disponible en el Anexo IV de la RG 5319, accesible en la web de organismo.

Para los monotributistas que superen la facturación máxima y, como se detalló, queden excluidos del régimen simplificado, la percepción será del 7%. Para las personas no inscriptas ni en IVA ni monotributo, la misma será del 8 por ciento.

Ya sean monotributistas o personas no inscriptas, se les aplicará la percepción, en caso de corresponder, siempre y cuando el monto de esta sea de, al menos $2.000 por mes calendario para el conjunto de operaciones.



¿Qué operaciones se ven alcanzadas?

La nueva percepción se aplica a todas las operaciones de venta de bienes, ya sean nuevos o usados, la locación (alquileres de inmuebles para usos comerciales) o la prestación de diversos servicios a través de plataformas digitales, como podría ser por ejemplo el servicio de fumigación.



Los emprendedores que utilicen las plataformas de e-commerce para promocionar sus productos y/o servicios pero que luego concreten la operación por fuera de la misma, no sufrirán la aplicación de la nueva percepción.

Esto se debe a que son las propias plataformas las encargadas de cobrar la percepción y luego ingresarlas a la AFIP; por este “servicio” las empresas cobran una comisión. En la resolución de la AFIP está la lista de las compañías alcanzadas: Mercado Libre, Cabify, Correo Oficial, Pedidos Ya, Rappi, Renová tu Vestidor, YPF, y otras plataformas de turismo y de venta de artículos.

¿Cómo se define la habitualidad, frecuencia o reiteración?

Son aquellas operaciones que se realizan en una misma plataforma de e-commerce durante un mes y que tengan estas dos condiciones, se realicen más de 10 transacciones y el monto total sea igual o superior a los 200.000 pesos.

Las personas que realicen 4 o más operaciones por un monto igual o superior a los $200.000 durante cuatro meses consecutivos también serán consideradas dentro de la habitualidad. En caso de bienes no registrables usados, el límite sube a los $400.000 por mes.

En el caso de los monotributistas, se verán alcanzados si:

- Venden bienes no registrables (sean nuevos o usados) y el precio por unidad supere el importe máximo del régimen simplificado, $85.627,66 en 2023.

- El monto total acumulado de las operaciones determina su exclusión del régimen simplificado; es decir su superan los $5.650.236,51 para prestadores de servicios o $8.040.721,19 para venta de bienes (2023), considerando el mes de la operación y los 11 meses previos.


Martes, 31 de enero de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar