Sábado  26 de Abril del 2025
  
SALUD

Descartaron un caso de chikungunya en el interior de la provincia

El Ministerio de Salud Pública informó que se descartó un posible caso de chikungunya que se analizó en la ciudad de San Roque. Además informó que la persona afectada evoluciona favorablemente. El personal de salud del Hospital de San Roque activó el protocolo por un posible caso de chikungunya.



Descartaron un caso de chikungunya en el interior de la provincia


“El paciente se encuentra aislado y con tratamiento específico para esa afección, y mientras tanto ya hemos enviado las muestras a laboratorio de Corrientes para evaluar si se trata de chikungunya ya que la prueba de dengue dio negativo”, sostuvo la directora del hospital San Roque, Leonor Gacio, en declaraciones a FM San Roque.

“En el marco de la vigilancia activa que llevamos adelante en la provincia, desde el Hospital de San Roque recibimos la notificación de una persona con síntomas compatibles con arbovirus como dengue, zika y chikungunya, por lo cual tomamos todas las medidas correspondientes de caso probable, resultando negativo para estas patologías, según estudios del Laboratorio Central”, confirmó Angelina Bobadilla, directora general de Epidemiología.”Siempre que hay una notificación de caso probable de arbovirus (enfermedades son trasmitidas por mosquitos) activamos todas las medidas epidemiológicas correspondientes. En este marco, llevamos a cabo el bloqueo vectorial y tareas preventivas en la localidad”, agregó la funcionaria provincial.

Con respecto a la persona afectada, Gacio dijo que “el hombre regresó de Paraguay hace unos días y dijo que tenía síntomas compatibles con chikungunya y como provenía de un lugar donde hay casos, tomamos los recaudos y empezamos a aplicar el protocolo”.

“Esta persona mayor de edad se encuentra con buena evolución y bajo seguimiento”, comunicó por su parte Bobadilla.


Vigilancia

epidemiológica

La provincia mantiene la vigilancia epidemiológica y lleva adelante tareas preventivas, teniendo en cuenta que en esta época llegan miles de viajeros.

Los contagios de chikungunya en Paraguay representan una amenaza para la región. Las autoridades sanitarias paraguayas detallaron que se llegó a un total de 7000 casos de chikungunya desde el primero confirmado en octubre pasado, de esos hay más de 5000 personas que fueron diagnosticadas en las últimas tres semanas. Pero estiman que la cifra podría seguir en ascenso ya que solo en la última semana se registraron un total de 1141.

En tanto que el último viernes, Chaco confirmó el viernes un caso de chikungunya no autóctono en la provincia.

Se trata de una persona residente de General Vedia, quien del 15 al 23 de enero estuvo de viaje en Paraguay, donde un integrante de su familia ya había sido diagnosticado con el virus.


Medidas preventivas

Las brigadas de zoonosis de Corrientes realizaron tareas de fumigación en el Corsódromo Nolo Alías. Los ciclos de fumigación se llevan adelante durante las primeras horas de la mañana o al atardecer, ya que son las horas de mayor actividad del vector. Esta tarea está recomendada ante bloqueos por casos o cuando hay gran movimiento de personas como en estos eventos. La medida más efectiva para la prevención es eliminar todos los objetos que sirven de criaderos al mosquito y también evitar sus picaduras. En el caso del zika, es importante utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales.

l Evitar, en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, las horas de mayor actividad del mosquito.

l Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.

l Utilizar espirales o tabletas repelentes.

l Proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre y cuidar que permitan una correcta ventilación.


l Utilizar repelentes sobre la piel expuesta y renovar su aplicación cada 3 horas aproximadamente. Deben utilizarse productos que contengan Deet (N,N-dietil-m-toluamida) ya que son los más eficaces. Se recomienda leer las etiquetas de los productos.

Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), dolores musculares, articulares, erupciones, náuseas y vómitos, consultar al servicio médico local.

No automedicarse, evitando especialmente tomar aspirinas, ibuprofeno o aplicarse medicamentos inyectables ya que favorecen las hemorragias.

Las mujeres embarazadas o en edad reproductiva deben realizar una consulta con su médico antes de viajar y en caso de hacerlo es fundamental extremar las medidas de prevención de picaduras de mosquitos sobre todos teniendo en cuenta la asociación entre el virus zika y el riesgo de malformaciones fetales, como microcefalia.


Si durante el viaje o al regreso se presentan síntomas de alerta (fiebre, dolor muscular o articular, vómitos, malestar general o sarpullido), no automedicarse y consultar inmediatamente al médico.


Martes, 31 de enero de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar