Lunes  21 de Abril del 2025
  
BUENA NOTICIA

El motivo por el que la economía argentina tendría "viento de cola" en 2023

El mercado cree que en 2023 podrían empezar a cambiar las condiciones del entorno financiero global en favor de la Argentina debido a que la Reserva Federal empezará a reducir las tasas de interés.



El mercado cree que en 2023 podrían empezar a cambiar las condiciones del entorno financiero global en favor de la Argentina debido a que para la mayoría de los operadores la Reserva Federal empezará a reducir las tasas de interés.

Así lo indica un reporte de la consultora Quantum Finanzas, que dirige el economista Daniel Marx, quien actualmente asesora al ministro de Economía, Sergio Massa, en el manejo de la deuda.

Los principales fondos de inversión globales prevén que la FED empiece a desmontar la política de restricción monetaria que llevó a cabo en 2022 para evitar una escapada de la inflación.

Quantum se basa en estimaciones promedio del mercado relevadas por la agencia Bloomberg, previendo que de los 250 puntos básicos actuales habría una reducción a 120 a fines de 2023 y a 47 a fines de 2024.

Para la consultora, la depreciación del dólar asociada a la baja de tasas de interés, representaría “un cierto alivio, aunque marginal, a las restricciones con las que funciona la economía”.

Noticias Relacionadas

Qué piensan los empresarios sobre la economía argentina de 2023

Alberto Fernández, en modo campaña, insistió en que la "economía argentina crece"
El informe dice que los “períodos de depreciación del dólar se asocian a precios internacionales de commodities más altos, algo que a Argentina le vendría bien en un año en que el volumen de exportaciones agrícolas se verá muy afectado por la sequía y por otros factores que inciden sobre oferta y demanda”.

El informe indica que “por otro lado, se espera que en 2023 el volumen de importaciones de energía sea menor que en 2022 (por entrada en operación parcial del gasoducto Néstor Kirchner y menor nivel de actividad), siendo independiente de los efectos que podría tener la depreciación del dólar y la situación de demanda global sobre el precio de la energía”.

Quantum plantea que “podría profundizarse el mayor apetito por activos en mercados emergentes que se observa desde la segunda mitad del año pasado”.

“De sostenerse, ese mayor flujo de capitales hacia emergentes podría llegar también a Argentina, especialmente si se dan los cambios que se anticipan en las políticas, con un sesgo más proinversión, y se mantiene localmente una política monetaria restrictiva”, señala el informe.


Lunes, 23 de enero de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar