Lunes  21 de Abril del 2025
  
ESTIMACIÓN PARA 2024

Por qué aumentarían los inmuebles más allá de quién gane las elecciones

Comienza un año que estará marcado por las cuestiones políticas. Sin embargo, en el sector inmobiliario estiman que para 2024 aumentarían los precios de las inmuebles más allá del resultado electoral. Un dato clave para inversores que quieren cuidar sus ahorros.



El 2022 terminó para el mercado inmobiliario con señales positivas. Se registró en los últimos meses un crecimiento de las operaciones y eso redundó en una reducción de los márgenes de contraoferta como consecuencia de una estabilización de los precios. Incluso, en algunas regiones del país ya se percibe una recuperación de los valores de las propiedades.

Con este escenario y las buenas perspectivas que se suponen, desde la Cámara Inmobiliaria Argentina estiman que 2023 será un año bisagra, después de una baja en la actividad desde el 2018, y pronostican para el 2024 el comienzo de la mejora de los precios.

El dato para remarcar es que esa proyección de los valores se concretaría más allá del resultado de las elecciones presidenciales previstas para este año.

El presidente de la entidad, Alejandro Bennazar, explicó a MDZ que, sin depender de las cuestiones políticas, si se miran los ciclos históricos en la Argentina, en los primeros dos o tres año de cada década, el mercado sufre algún estado de parálisis.

“Hasta ahora se vino dando esa tendencia. A partir del tercer año se empieza a dar una bisagra y del cuarto hasta el noveno son años buenos. Después vuelve a estabilizarse. Si esa esto se repite y es así lo que entendemos en el mercado, para 2024 se debería dar ese recupero de los precios” dijo.

“Para un comprador es una gran oportunidad invertir en este momento porque nunca hemos visto, por lo menos no tengo recuerdo, que el valor de una propiedad – por ejemplo, un dos ambientes en algunos lugares - cueste lo mismo que un vehículo, como sucede en la actualidad. Los valores están a un nivel similar a los años 80. Sumado a una rentabilidad que está en ascenso hacen que el 2024 se perfile con una tendencia no sólo en alza en ventas sino en incrementos de los precios”, agregó



Además de lo atractivo que es hoy la compra de inmuebles por los bajos precios, la mejora de los valores se debería dar porque se irá retirando mucha de la oferta para la venta que hoy están en el mercado, ante la mejora en la rentabilidad de los alquileres.

“Hay más de 700.000 unidades a la venta, según el informe que manejamos. Parte de eso se retiraría. Ya hay indicadores que indican en el interior del país que hay recuperación de las valuaciones” dijo el directivo.

A esto se suma un contexto internacional que jugaría a favor de este análisis.

“Lo que está sucediendo con las monedas duras, que están teniendo alta inflación en el plano internacional, produce en el comprador el efecto que si hoy tiene 100.000 al año tiene 90.000 y así va perdiendo valor”, advirtió Bennazar.

Esto provocará que los ahorristas busquen posicionarse en inversiones de bienes que garanticen la defensa de su dinero y, ante la falta de alternativas tangibles, el sector inmobiliario se posiciona de forma sólida, tanto a nivel internacional como en la Argentina.

“Es una tendencia que se está danto en el resto de los países y que nosotros vamos a transitar” reafirmó.



Un factor clave que podría potenciar esa recuperación es la aparición del crédito. Claro que eso dependerá de un ordenamiento económico.


Martes, 3 de enero de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar