Domingo  27 de Abril del 2025
  
REGISTRO DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN

Corrientes tiene más trabajadores populares que asalariados privados

El Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep) ya tiene 3,5 millones de inscripciones en toda la Argentina y su última actualización arroja el siguiente resultado: en 10 provincias del país, incluida Corrientes, ya hay más trabajadores y trabajadoras de la economía popular que asalariados privados registrados. Esta categoría se refiere a un modo de producción diferente al “tradicional” que tiene su eje en la relación empleador-empleado.




La mayoría se dedica a la agricultura familiar y campesina en la provincia, o al comercio y trabajos en espacios públicos.
Corrientes tiene más trabajadores populares que asalariados privados


Este registro del Ministerio de Desarrollo de la Nación logró un aumento del 14% en el relevamiento de trabajadores de la economía popular en Corrientes. Ahora son 85.096, superando así a los 77 mil asalariados privados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Santiago del Estero, Chaco, Salta, Formosa, Jujuy, Misiones, Tucumán, Catamarca y La Rioja son las demás provincias argentinas que tienen un mayor volumen de inscriptos en el Renatep.

El licenciado en Ciencia Política Lautaro Barbis señaló que “la economía popular está conformada por trabajadores y trabajadoras de barrios populares que, reivindicando un nuevo modo de producción, generan ingresos familiares a través de la colaboración con la comunidad para satisfacer las demandas colectivas o, bien, mediante la producción de bienes y servicios en mercados poco institucionalizados y de relativamente bajo alcance local”.


Aumento interanual

El registro se abrió en julio de 2020 y hasta el último corte, de junio de 2022, sumaba 3.457.669 inscripciones. En la medida que aumente la “registración” (es decir, la acreditación de estas personas de su situación, lo que no implica acceder a la formalización en términos legales), lo esperable es que se refleje una situación que se puede deducir: que el universo de la economía popular está más extendido y tiene más protagonismo en la dinámica económica de lo que el discurso público suele reconocerle.

Dado que el Frente de Todos aspira a terminar su gobierno con 4 millones de inscriptos, no sería extraño que la predominancia de la economía popular por sobre los empleos privados registrados –que están virtualmente estancados hace una década, en torno a los 7 millones– quedara pronto en evidencia en al menos la mitad del territorio del país.

Informe nacional

La franja etaria de estos trabajadores, calificados como “por fuera de las relaciones asalariadas formales”, es muy joven, de 18 a 35 años. La mayoría son cuentapropistas que se desempeñan en “servicios personales”, como: tareas de cuidados, servicios de limpieza, peluquería, depilación, vendedores ambulantes, albañiles, poda; o cumplen funciones en comedores y merenderos, que por lo general dependen de los movimientos sociales oficialistas o de izquierda.


En Corrientes, la mayoría se dedica a la agricultura familiar y campesina, o al comercio popular y trabajos en espacios públicos.

En términos educativos el resultado del trabajo titulado “Características laborales y productivas en la economía popular” también preocupa y marca una falencia del Estado al momento de escolarizar a los niños y adolescentes: “el 61,1 % de los inscriptos en el Renatep no ha completado los estudios obligatorios, inicial, primario y secundario”.

Por otro lado, el informe nacional destaca que casi 800.000 de las personas que se desempeñan en la economía popular completan sus ingresos con el Potenciar Trabajo, el programa más importante del ministerio de Desarrollo Social.

Apenas el 10,6 % está inscripto en alguna categoría tributaria.


Martes, 29 de noviembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar