Domingo  20 de Abril del 2025
  
UN MUNDO EN PELIGRO

La COP27 ya tiene un borrador final que pasará casi sin hacer ruido

La importante Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), el foro mundial sobre acción climática, no tomará grandes riesgos conceptuales en sus conclusiones, según el borrador final.



La presidencia de la COP27 ha presentado el primer borrador de la que será la decisión final que saldrá de la cumbre de Egipto tras dos semanas de negociaciones por las partes en el que se mantiene un lenguaje enrevesado y sin pocas novedades respecto a documentos previos o el acuerdo de Glasgow.

El apartado dedicado a energía reconoce la preocupación por el impacto de la crisis energética (derivada de la guerra en Ucrania) en el cumplimiento "oportuno" de las promesas y compromisos relacionados con la transición energética y la diversificación de la energía, y subraya la importancia de evitar un retroceso en las promesas relacionadas con la acción y el apoyo.

Así, urge a aumentar la proporción de las renovables en el mix energético y alienta a que sigan los esfuerzos para acelerar las medidas encaminadas a la reducción progresiva de la producción de energía con carbón más emisora, y a la eliminación progresiva y racionalización de las subvenciones ineficientes a los combustibles fósiles, "en consonancia con las circunstancias nacionales y reconociendo la necesidad de apoyar la transición justa".

Esta redacción introduce los matices de "racionalización" y "en consonancia con las circunstancias nacionales" respecto a la cumbre de Glasgow (COP26), en cuyo acuerdo final quedó recogido, por primera vez, reducir la energía con carbón y eliminar progresivamente las subvenciones a los combustibles fósiles (como, por ejemplo, petróleo, gas natural o carburantes).

Además, deja fuera las aspiraciones de los grupos ecologistas o de países como India de que el texto recogiera la petición de reducir gradualmente la producción de combustibles fósiles.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lucha contra el cambio climático: el duro informe que se dio a conocer

Cambio climático: la gran lección que África puede darle a Europa

"Nos está matando”: cómo el consumo de combustibles fósiles está destrozando nuestra salud (y quiénes son los más perjudicados)

Por qué hay una "fiebre del oro" con los combustibles fósiles en el mundo (pese a los llamados contra el cambio climático)
Loading video
En mitigación (reducción de emisiones), insta "encarecidamente" a los países a ajustar sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) al objetivo de limitar el calentamiento global del Acuerdo de París (entonces se estableció que fuera inferior a entre 2°C o 1,5° pero tras alarmantes informes científicos la comunidad internacional habla de limitarlo a 1,5°C).

En otro párrafo reafirma que para limitar el calentamiento global a 1,5°C es necesario reducir de forma rápida, profunda y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero (un 45 % para 2030 en relación con 2010 y llegar a cero emisiones netas en 2050) y pide a los países que en sus estrategias de mitigación tengan en cuenta los informes científicos.

Además, reclama estrategias nuevas o actualizadas de desarrollo a largo plazo con bajas emisiones y a que participen de manera constructiva en el Programa de Trabajo de Mitigación con el fin de aumentar las ambición en reducción de emisiones en este decenio "crítico".

También reconoce la importancia de abordar y evitar los efectos económicos y sociales negativos de la aplicación de las medidas de respuesta al cambio climático.


Respecto a cómo financiar las compensaciones a los países vulnerables por las pérdidas y daños sufridos en su territorio por los desastres naturales derivados del cambio climático, el texto por ahora no recoge métodos concretos para hacerlo dado que continúan abiertas las negociaciones.

Así, se limita a señalar que una respuesta adecuada y eficaz a los efectos del cambio climático debe ser la de garantizar la seguridad de las personas, y que contar con una respuesta adecuada y eficaz a las pérdidas y daños "es de gran importancia para que el proceso de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático siga siendo creíble y pertinente".


Viernes, 18 de noviembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar