Domingo  27 de Abril del 2025
  
SEGÚN REPORTE DEL IPC DE INDEC

NEA: alimentos y bebidas sin alcohol subieron 95,2% en un año

En la región integrada por Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, las verduras se encarecieron 162,3% en los últimos 12 meses. En ese mismo período, aceite, grasas y manteca avanzaron un 123,8%, pan 103,5%, carne 79,8%, leche 90,6% y frutas 87,5%.




17 de Noviembre, 2022

DE ACUERDO A LAS CIFRAS OFICIALES, EL KILO DE PAPA SUFRIÓ UNA INFLACIÓN DEL 57% EL MES PASADO.
La inflación no se detiene en el país y las provincias del Nordeste (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones) promedian los mayores indicadores acumulados en lo que va del año (78,9%) y en los últimos 12 meses (92,4%), según cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


Siempre de acuerdo a los datos proporcionados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del citado organismo estatal, los alimentos y las bebidas sin alcohol tuvieron en esta parte del país un alza del 5,8% en octubre; "arrastran" un 79,5% en lo transcurrido de 2022 y el cotejo interanual denota un incremento del 95,2%.

Esos dos componentes están integrados por ítems tales como: pan y cereales (tuvieron esta progresión en las tres unidades de medición: 5,1%; 94,2%; 103,5%); Carne y derivados (3,4%; 53,9%; 79,8%); Leche productos lácteos y huevos (4,5%; 85,5%; 90,6%); Aceite, grasas y manteca (6,1%; 121,3%; 123,8%); Frutas (10,5%; 78,1%; 87,5%).

por TaboolaEnlaces PatrocinadosTe puede gustar
¿Te acuerdas de él? Mejor siéntate antes de verlo hoy
One Daily
Raúl Araiza, 57 años, esta es su pareja
Todays NYC
Las personas con dolor de rodilla y cadera deben leer esto
Enerflex
Verduras, tubérculos y legumbres (16,6%; 168,4; 162,3%); Azúcar, dulces, golosinas (3,1%; 113,5%; 124,3%); Café, té yerba y cacao (2,7%; 58,2%; 65,15%); Agua mineral, gaseosas y jugos (5,8%; 63,6%; 73,15).

Top ten
"La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,2%) fue lo que más incidió en todas las regiones del país, destacándose el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; y frutas", detalló el INDEC en su reporte del IPC del décimo mes.

Los 10 alimentos que más subieron durante el mes de octubre, según el promedio nacional, fueron: papa: 57,6%. Batata: 48,4%. Zapallo anco: 44,2%. Banana: 18,9%. Leche entera en sachet: 17,3%. Manzana deliciosa: 14,2%. Aceite de girasol: 13%. Sal fina: 9,7%. Limón: 9,5%. Cebolla: 9,3%.

Ante esta situación de una nueva suba del ritmo inflacionario, se aceleró la puesta en marcha del programa Precios Justos que fue oficializado el viernes pasado y que intentará mantener a raya un grupo amplio de productos de la canasta básica, con valores en góndola fijos durante cuatro meses, mientras el resto de los bienes por fuera de ese muestreo se actualizarán con un margen autorizado de 4% por mes.

Habrá que ver si este plan logra el éxito que Precios Cuidados (o Carne para todos) jamás logró en esta parte del país. Restan dos meses para saber a cuánto cierra la inflación en el Nordeste.

El extraño caso de la papa
Un caso especial de inflación es el de la papa que en 2022 duplicó su precio, que entre las heladas, la sequía y la crisis de los fertilizantes, se vio afectada su producción y en comercios minoritas se puede encontrar hasta un 70% más caro que el año pasado.

La papa es, la hortaliza más consumida en el país y según diversos estudios, su consumo presenta una tendencia positiva en los últimos años debido a que Argentina posee condiciones agroclimáticas que posibilitan el desarrollo de ese cultivo en varias regiones y en distintas épocas del año.

Los rendimientos promedio obtenidos a nivel país se ubican entre las 30 y 35 toneladas por hectárea, aproximadamente, con productores que llegan incluso a duplicar esos valores, en función de las condiciones agroclimáticas y las tecnologías utilizadas.

Las principales regiones productoras de papa, según la superficie cultivada en 2019/20, son: Buenos Aires 55%, Córdoba-San Luis 28,8%, Tucumán un 7,7%, Mendoza 5,3%, un 1,7% Jujuy-Salta y 1,2% Santa Fe. El resto de la superficie la generan San Juan, Chubut y Río Negro


Jueves, 17 de noviembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar