Domingo  27 de Abril del 2025
  
ESTE 15 DE NOVIEMBRE

La humanidad llegó a los 8.000 millones, pero hay cada vez menos jóvenes

La ONU estima que el crecimiento, que cayó a menos de la mitad del que había en los años 60, se reducirá paulatinamente hacia 2050. Los países que más crecerán.




La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que este 15 de noviembre el planeta llegará a las 8.000 millones de personas, más de tres veces más que los 2.500 millones que habitaban el mundo en 1950. Si bien este número seguirá en aumento, advierten por la fuerte caída del ritmo de crecimiento de la población.

Este crecimiento pasó del 2,1% entre 1962 y 1965 a menos del 1% en 2020, y se cree que podría caer en torno al 0,5% para 2050.

El "mensaje clave", dijo Rachel Snow, del Fondo de Naciones Unidas para la Población, es que "el ritmo de crecimiento de la población mundial se ha reducido radicalmente desde el pico de los años 1960", explicó a AFP.



La proyección de crecimiento de la población hacia 2100

Si se tiene en cuenta el número de personas en edad fértil y la creciente esperanza de vida, la población va a seguir aumentando.

Para 2030 se esperan 8.500 millones, 9.700 millones en 2050, antes de llegar al "pico" de 10.400 millones en los años 2080, que será seguido por un estancamiento hasta fines de siglo, según proyecta la ONU.

Un estudio del IHME (Institute for Health Metrics and Evaluation) estadounidense publicado en 2020, no concuerda con estas estimaciones y predice que el pico será mucho antes, en 2064, aunque con 9.700 millones, y que será seguido de un declive hasta los 8.800 millones para 2100.



"Estamos por debajo (de la ONU) porque tenemos un modelo de fertilidad muy diferente", que prevé 1,66 niño por mujer en 2100, señaló a la AFP el autor principal Stein Emil Vollset, que estima que el crecimiento parará en los "9.000-10.000 millones".

Qué países tendrán más crecimiento en las próximas décadas

La diversidad demográfica que se ve en los datos indica que más de la mitad del crecimiento de la población para 2050 se concentrará en 8 países, según la ONU: República Democrática de Congo, Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.



Los países más poblados del planeta, China e India, van a intercambiarse el lugar en el podio a partir de 2023, según la ONU.

La población china y sus 1.420 millones de habitantes de 2022 va a empezar a reducirse, para caer a los 1.300 millones en 2050, antes de llegar a los 800 millones para fines de siglo.



En cambio, la población india, de 1.410 millones en 2022, pese a que la tasa de natalidad es inferior a la tasa de reemplazo, va a seguir creciendo, y tendrá 1.660 millones para 2050.

En 2050, India se convertirá en el país más poblado del planeta por delante de China. En tercer lugar está Estados Unidos, pero empatado con Nigeria, con 375 millones de habitantes.



Fecundidad y esperanza de vida: la población cada vez vivirá más y habrá menos jóvenes

En la edad media de la población también se evidencia una gran diversidad: mientras que en Europa es de 41,7 años, es de 17,6 del África subsahariana. "En el pasado, los países no tenían gran diferencia de edad, (eran) más bien jóvenes; en el futuro, los países tendrán edades parecidas, pero sobre todo (serán) viejos", dijo Rachel Snow.



En 2021, la tasa de fecundidad media era de 2,3 niños por mujer, frente a 5 de media en 1950, según la ONU, que prevé otro descenso hacia el 2,1 para 2050.



"Actualmente, la mayoría de los habitantes vive en un país con una tasa de fecundidad por debajo de la tasa de reemplazo de la población" de 2,1 dice Rachel Snow.

En tanto, un factor clave del crecimiento de la población es que la esperanza de vida aumenta: 72,8 años en 2019, nueve años más que en 1990. Y la ONU prevé 77,2 años para 2050.



El resultado de esto es que combinado con la baja fecundidad, los mayores de 65 años representan el 10% de la población en 2022 y llegarán al 16% en 2050. Un envejecimiento que tiene efectos en el mercado de trabajo, los sistemas de pensiones, el cuidado de las personas mayores, entre otros.


Martes, 15 de noviembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar