Martes  22 de Abril del 2025
  
CONTROL DE PRECIOS

El massismo transmite tranquilidad a privados: puesta en escena y congelamiento light

Deja en claro que las presiones sobre las empresas para que no aumenten precios son una mise en scène, una suerte de actuación con destinatario en el público interno de la coalición gobernante.



Por lo bajo, sin hacer ruido, dentro del Ministerio de Economía se transmite a las empresas productoras de alimentos, bebidas y otros artículos de consumo masivo que no deben temer ante las noticias sobre congelamientos, controles, escraches y afines que desde el Palacio de Hacienda se aplicarían próximamente sobre los privados.

Se les transmite discretamente que muchas de las embestidas que aparecen en los medios y causan temor entre las compañías son, en gran parte, una estrategia política aplicada desde las huestes cercanas a Sergio Massa; mirando los efectos condensadores que las declaraciones podrían tener en el espíritu crítico de Cristina Fernández de Kirchner.

La vicepresidenta hablará el viernes en un acto de asunción de las nuevas autoridades bonaerenses de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), y se especula con que vuelvan las clásicas embestidas interdepartamentales hacia diferentes reparticiones del Ejecutivo; con marcadas de cancha, calificaciones desmotivantes, reclamos de cambios de políticas (con medidas puntuales recomendadas) y hasta pedidos directos de renuncias.

DESDE EL MASSISMO ADVIERTEN QUE LAS DECLARACIONES PÚBLICOS DEL KIRCHNERISMO DURO SON PARTE DE UNA MISE EN SCÈNE.
Saben en el Ministerio de Economía que temas como la inflación, la pérdida del poder adquisitivo, las críticas al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la búsqueda de la responsabilidad fiscal no están en el rosario kirchnerista, y que formaron parte en apariciones pasadas de las embestidas vicepresidenciales. Con declaraciones agravadas, si desde los destinatarios de los misiles y ante advertencias semipúblicas, no se registraban cambios de actitud.

Conociendo el paño
En Hacienda conocen estos antecedentes que sufrieron gran parte de los funcionarios originales de Alberto Fernández, y se sabe que no es tiempo de comenzar una batalla bajo el amparo de las espaldas políticas del actual ministro.

NOTICIAS RELACIONADAS

Precios Justos: las fallas en el plan del Gobierno y el peligro de aumentos de precios en noviembre

Precios Justos: una "señal positiva" para Mendoza pero con gusto a poco

"Precios Justos": cuántos productos abarcará el nuevo programa
También que aún hay mucho por ejecutar antes de poder llegar a algún puerto de tranquilidad económica, fiscal, financiera y especialmente cambiaria. Y que ante esto, el debate sobre las verdaderas dificultades para controlar la indomable inflación y sus efectos sobre los salarios (y luego, las posibilidades electorales), deben suspenderse hasta mejores temporalidades.



La estrategia massista incluye la especulación acerca de que la mejor manera de enfrentar las eventuales embestidas de la vicepresidenta es darle, en parte, la razón a sus argumentos sobre por qué suben los precios; y amenazar abiertamente a los privados siguiendo las recomendaciones kirchneristas.

Ahí aparecen los anuncios de congelamientos, aprietes a empresas y amenazas abiertas de multas mixtas de los últimos días; y la consecuente alarma de las compañías involucradas.

Detalles del nuevo acuerdo
Aparecen en ese momento las discretas explicaciones desde Hacienda. El tan temido congelamiento será en realidad una continuidad de Precios Justos, con una ampliación de productos hasta llegar a un número aproximado de entre 1.500 y 2.000 productos y presentaciones, sin la necesidad del etiquetado, con una duración entre diciembre y marzo con la posibilidad de debatir eventuales actualizaciones y con la novedad de un QR que permita a los consumidores verificar los precios y existencias.

EL SECRETARIO DE COMERCIO INTERIOR, MATÍAS TOMBOLINI, TIENE A CARGO LA NEGOCIACIÓN CON LAS EMPRESAS DE CONSUMO MASIVO.
No más que esto. En consecuencia, nada nuevo ni alarmante. Y todo fruto de la negociación y el diálogo. La explicación viene acompañada por un mensaje temporal, de necesidad de esperar hasta el lunes o martes de la semana que viene para poder volver a retomar un dialogo más racional y de comunicaciones cruzadas hasta alcanzar un acuerdo de precios y cantidades.

Esto le permitirá a Economía mostrar algo sólido para las Fiestas de fin de año y las vacaciones estivales. Algo que las compañías ya sabían que ocurriría y que no generaba mayores resistencias en los privados.


Viernes, 4 de noviembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar