Martes  22 de Abril del 2025
  
POR CEPO IMPORTADOR

La drástica decisión de proveedores del exterior que impactará en las industrias

Las trabas para importar se van a agravando y el diferimiento de pagos lleva a las industrias a situación crítica. Desde los proveedores del exterior ya están avisando que se cortarán los envíos. A esto se suma el mayor coto financiero que se pide u operar con dólar de $300.



A medida que pasan los días, la situación de las industrias se va agravando por las dificultades de importar insumos.
Las mayores restricciones al comercio exterior y los problemas para hacer pagos externos están poniendo a las empresas al límite de la capacidad de productiva.

A las dificultades para poder ingresar materias primas o insumos para sumar a la cadena de industrialización, se suma el alargamiento de los plazos de pagos dispuestos por el Gobierno nacional.

Hasta hace dos semanas, el Banco Central liberaba dólares al momento de aprobar los permisos de importación. En cambio, ahora, las divisas recién se podrían recibir 180 días después de autorizada la importación.

Esta situación está generando una reacción previsible: los proveedores del exterior están cortando el envío de productos hasta que no se normalice el flujo de pagos.

Esto pone en riesgo la producción de muchas industrias para los próximos días ya que se están quedando sin insumos para fabricar.

El problema afecta a todos los sectores. Uno de los más sensibles es el automotriz por su peso en la economía.
Fuentes de esta industria aseguran que hay decenas de autopartistas que están es estado crítico.

“Están exigiendo el pago anticipado para embarcar. Algunos proveedores de exterior, incluso, lo están exigiendo para aceptar el pedido y ponerlo en el plan de producción” advirtió a MDZ el dueño de una pyme automotriz.

Esto no sólo afecta a la producción actual sino que atrasa proyectos de radicación de piezas por las trabas para ingresar maquinarias o terminar de pagar las ya importadas, lo que pone en peligro inversiones en curso o en estudio.

El otro efecto que se está produciendo en el comercio exterior es el encarecimiento de las importaciones.

En el caso de contar con proveedores que sigan enviando insumos, las empresas locales reconocen que tienen que pagar un costo financiero para mantener el suministro.

“Según el origen del producto, varía el interés que se pide. Si viene de Brasil, tenemos un costo de 8,5% anual en dólares. Por mercadería que llega de Europa se paga un 7% anual. Esto encarece la producción, pero es la única forma de seguir produciendo” dijo otro industrial.

En otros rubros más atomizados, el panorama es más duro. Para no quedarse sin producto, están comenzado a trabajar con cotizaciones en base a los dólares financieros que ronda los $300 y ya no al oficial de $160.

“Es la única forma que tenemos de seguir trabajando. La peor situación es quedarse sin mercadería. Es preferible vender más caro, aunque sea menos volumen, que no tener productos para vender” dijo a MDZ un importador de merchandising electrónico.

El mismo panorama reconoció un fabricante local de resortes: “Ya estamos empezando a trabajar con el dólar a $300 porque es la única forma de conseguir alambre de calidad. De lo contrario, no hay materia prima”.

Volviendo al sector automotor, la producción se mantiene a los sacudones. Hace unos días, varias terminales debieron parar la fabricación de vehículos por faltante de piezas.

“Ya hay cartas de proveedores globales avisando a las terminales locales que la única solución que existe es parar la producción hasta que se normalice el flujo de pagos y de importaciones", reveló un industrial.
Aseguran que ya se consumieron el stock de reserva y el tubo logístico y que recomponer el suministro, ante el cese de envíos, demandará varias semanas.

“Si se llega a parar, el arranque demorará bastante”, agregó.

Por el momento, en el sector automotor se sigue manejando el dólar oficial para operar porque ese es el tipo de cambio que se toma para exportar. Por lo tanto, no pueden producir con un dólar más caro.

Sin embargo, algunos proveedores chicos de autopartistas están alertando que, de no haber una solución en los próximos días, van a empezar a importar a través del dólar financiero y cobrarnos más caros lo que venden.


Jueves, 3 de noviembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar