Martes  22 de Abril del 2025
  
EMPLEO Y TECNOLOGÍA

Industria 4.0: el futuro es hoy, con más orden de datos y menos robots en puestos de trabajo

No es necesario robotizar todos los procesos ni subirse a la Inteligencia Artificial. Las industrias ya trabajan con tecnología para mejorar su productividad con el desafío que trae el cambio cultural antes de la conectividad o el acceso a internet de manera total.



Con un nombre algo rimbombante que nació en Alemania y que lleva a pensar en robots, Inteligencia Artificial y mundos de Carl Sagan; la Industria 4.0 busca –entre otras cosas- mejorar procesos a partir de la gestión y el orden de los datos o la información disponible.

La tecnología es parte de la vida desde hace años –con el gran crecimiento en este sentido que trajo la pandemia- y, lejos de ser una amenaza para la creación de empleo, se trata de utilizar los conocimientos para desarrollar otros e impulsar la productividad.

“La industria 4.0 está mucho más cerca de lo que se cree y las empresas que tienen página web o cuelgan sus datos en la nube ya utilizan este tipo de herramientas”, explicó Julio César Blanco director académico del Diplomado Universitario en Industria 4.0, Universidad Católica Argentina (UCA) y country manager Spain & Global Innovation director de Zentricx.

Será uno de los expositores en el Summit Industria 4.0 organizado por el Gobierno de Mendoza, el Idits, la Cámara Argentino - Alemana y la Agencia de Innovación Ciencia y Tecnología que se realizará el jueves 27 y el viernes 28 en Mendoza. Su objetivo es difundir, mostrar y desmitificar de qué se trata dicho enfoque. En resumen y en sus palabras: los datos son el alma de la industria.



NOTICIAS RELACIONADAS

Las claves para entender la revolución de la industria 4.0 y como prepararse para adoptarla

¿Por qué la Industria del conocimiento es el futuro de la economía?
La conectividad también es clave, pero no indispensable para avanzar en la gestión de la información de las empresas que no es otra cosa que, en primer lugar, unificar el tipo de sistema que se utiliza, así como dar acceso a las distintas áreas para poder tener una visión global de lo que se hace.

El ejemplo de Blanco es con una bodega española que utilizaba un Excel en el sector agrícola –previa carga manual de planillas- un sistema diferente en la bodega, otro en la casa central de Madrid y sendos Excel diferentes para las áreas financiera y comercial. Cuatro modos distintos de cargar, gestionar y acceder a datos con la consiguiente pérdida de tiempo y recursos que ello implica.

En este sentido, sumar información en un solo lugar sirve para bajar costos, que las personas se ocupen de su trabajo en vez de buscar o cargar infinidad de información, así como tener a la mano y a la vista completa de lo que sucede.

Dichos datos están ordenados o estructurados o lo contrario. En la actualidad hay herramientas que ayudan a ordenar, pulir y sistematizar la información con el objetivo de que todos los miembros de la organización puedan acceder y leerlos de manera clara y correcta.

Datos en la nube
“Hoy tener los datos en la nube, poder compartirlos, es tan sencillo como usar Google Drive”, subrayó Blanco. Se trata de un primer paso que puede eficientizar los procesos y que en la actualidad, por ejemplo, también sirve para planificar y prever distintos problemas de abastecimiento energético en un contexto mundial de escasez para no frenar la producción.



Leticia Marchetti, gerenta de Administración y Finanzas de Colsa, una empresa de tecnología que funciona en el Polo Tic de Mendoza y se especializa en sistemas integrales de logística, seguridad y comercio internacional, completó que las posibilidades de unirse a la Industria 4.0 tienen que ver con mejorar la productividad, competitividad y oportunidades para todas las áreas de la empresa. Incluso, de aquellas que a priori parecen alejadas de la herramienta.

Marchetti finalizó la Diplomatura de la UCA y, entre otros puntos, destacó la mirada integral en lo que a incorporación de tecnología respecta. No es la herramienta vacía sino enfocada al pensamiento estratégico de la empresa, así como a los objetivos generales de la misma que tienen que ver con el crecimiento y la creación de empleo.

En este sentido, la empresa Jet Oil Technology, que ofrece soluciones de ingeniería para la industria del petróleo, también participó de la Diplomatura. Al respecto, Eduardo Rosales, gerente general de la empresa, subrayó que –pese a que ellos siempre han utilizado tecnología de punta- la posibilidad de pensar la Industria 4.0 para todos los sectores ha sido de mucha utilidad. “Además, son formaciones estratégicas permiten establecer conexiones de distinto tipo”, sumó.



El fantasma de la pérdida de empleo
Aunque cada vez menos, hay quienes temen por la pérdida de empleo que puede traer la tecnología más allá de las modificaciones en los modelos de trabajo. En este sentido, es clave despejar esa nube gris de que la Industria 4.0 son robots que quitarán los empleos.

Sin embargo, la Industria 4.0 no puede implementarse de manera ajena al compromiso general de quienes forman parte de la organización. Esto debido a que no es sencillo realizar los cambios culturales que a veces exigen los nuevos procesos, así como por los resquemores que los mismos pueden generar.

“La pata humana es sumamente importante, ya que se puede tener la última tecnología, pero si la gente no está capacitada o involucrada; la transformación es casi imposible”, comentó Blanco.


Jueves, 27 de octubre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar