Domingo  20 de Abril del 2025
  
PLANETA TIERRA

La sexta extinción masiva en marcha: la especie humana al filo del abismo

El planeta se encuentra en una situación dramática respecto de su equilibrio existencial. Contaminaciones, cambio climático, escasez de recursos, crecimiento demográfico, pesca excesiva, ensayos nucleares nos ponen más que nunca, al borde de un apocalipsis que nos tomará por la espalda.



Aquellos que lo estudian estiman que el planeta Tierra tiene más de 4.500 millones de años, una cantidad interesante de tiempo para que, en efecto, sucedan muchas cosas. Ahora bien, a la hora de hablar de los impactos más contundentes, se habla de extinciones masivas.

Según los expertos, se han dado a partir de como cambios muy severos en el clima, ocasionados por la natural actividad geológica del planeta. Algunas de ellas provocaron la desaparición casi total de las especias existentes en esos momentos.

Como se sabe, se provoca la extinción de una especie cuando desaparecen ejemplares para reproducirla y son masivas, cuando "desaparecen sin descendencia un 10 % o más de las especies a lo largo de un año, o bien un 50 % o más de las especies en un periodo comprendido entre uno y tres millones y medio de años", según ilustra Xavier Orue-Etxebarria, en su trabajo "Impactos y extinciones: el fin de los dinosaurios".

En concreto, se habla de que el ciclo del carbono del planeta manifestará desequilibrios marcados a partir delaño 2100 y que esto generará la desaparición de la mayoría de especies del planeta.

Hay causas probadas para que se den estas extinciones masivas: biológicas (por características propias de las especies), extraterrestres (choques de asteroides y meteoritos, como los que habrían acabado con los dinosaurios), ambientales (cambios planetarios de temperaturas, niveles del mar, ciclos biogeoquímicos, placas tectónicas) y antropogénicas (provocadas por los seres humanos).

NOTICIAS RELACIONADAS

Sexta extinción masiva: estos animales podrían desaparecer muy pronto

Sexta extinción masiva: así desaparece la fauna del planeta Tierra

Sexta extinción masiva de la Tierra en marcha y se acelera por esta razón
La sexta extinción masiva que afectó a la Tierra y que acaban de descubrir los científicos
Hasta ahora, en la Tierra se han dado cinco extinciones masivas resumidas así: Extinción del Ordovícico-Silúrico, Extinción del Devónico, Extinción del Pérmico-Triásico, Extinción del Triásico-Jurásico, y Extinción del Cretácico-Paleógeno.

Ahora, todas las advertencias están puestas en el hecho de que ya se ha iniciado o está muy pronta a iniciarse, en el año 2100, la sexta extinción masiva.




Para algunos equipos de especialistas, ya se inició y la prueba está en que se aprecia un claro deterioro en el número de especies, daño provocado por distintas actividades humanas. Así ha sido publicado en la prestigiosa revista Biological Reviews.

De hecho, observan la sexta extinción masiva se apura debido a la contaminación que los seres humanos provocan y que ponen al borde del abismo la vida de cientos de especies: desde el siglo XVI "la Tierra podría ya haber perdido entre el 7,5% y el 13% de los dos millones de especies conocidas en el planeta", indica la publicación.

Basta ver la contaminación por plásticos en mares y suelos del mundo y, a la vez, considerar que, en la historia del planeta, hay que considerar extintas el 99% de las especies que han pasado por él. Los seres humanos con características anatómicas modernas, en tanto, "apenas" viven en este mundo desde hace unos 250.000 años. A pesar del poco tiempo, el daño ha sido por demás considerable.

Así las cosas, de cara a la sexta extinción masiva, la actividad humana cobra un protagonismo inusitado, con animales que en unos pocos años ya podrían desaparecer completamente.

En el año 2015, la revista Science Advances publicó una investigación por demás dramática en su evidencia: en estos años, el ritmo de desaparición de especies puede ser 100 veces más veloz que la tasa normal estimada a través de métodos geológicos.

Contundente: solo en el siglo XXI, 581 especies han desaparecido en el planeta; apenas en 22 años.


¿Qué hacer? Todo lo posible por proteger la diversidad biológica y mantener un planeta saludable. Según National Geographic, siguiendo un informe de Naciones Unidas, “de las más de 138 mil especies que han sido evaluadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), un total de 581 han desaparecido de los hábitats de todo el mundo desde el inicio del siglo XXI”. Por caso, 8 se extinguieron apenas durante el año pasado: seis reptiles y dos mamíferos.

Naciones Unidas revela todo podría precipitarse, pues la naturaleza se deteriora a causa de la deforestación, la pesca excesiva, el desarrollo, la citada contaminación y otras actividades humanas, vinculadas al crecimiento poblacional, el agotamiento de recursos y el cambio climático. De este modo, sólo en los próximos años, un millón de especies podrían llegar a la extinción en los próximos años: ¿no es esto acaso una extinción masiva? ¿No es acaso culpa nuestra?

La respuesta, otra vez, está soplando en el viento. Ni siquiera tenemos en cuenta el hecho de que, en esta oleada de desapariciones, una de las posibilidades es que nosotros, la especia humana, también desaparezca.

Ulises Naranjo.

Fuentes: Biological Reviews, NationalGeographic, KhanAcademy, Magonia, Storymaps, Meteored, Wikipedia, Youtube.


Miércoles, 5 de octubre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar