Martes  22 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Empresarios celebraron las medidas del Gobierno de apoyo al sector tecnológico

Directivos destacaron que el nuevo régimen de Fomento a las Inversiones y a las Exportaciones promueve mejoras en el pago de los trabajadores del rubro, lo que permitirá garantizar condiciones laborales y mayor estabilidad en el empleo.



Empresas y directivos del sector de la Economía del Conocimiento destacaron y celebraron las medidas anunciadas por el Gobierno nacional para promover mayores exportaciones y mejoras en el pago de los trabajadores del rubro, lo que permitirá garantizar condiciones laborales y mayor estabilidad en el empleo.

Se trata del nuevo régimen de Fomento a las Inversiones y a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento, anunciado el lunes por el ministro de Economía, Sergio Massa, que prevé exceptuar a las empresas del sector que realicen inversiones superiores a US$ 3 millones de la obligación de liquidar un monto equivalente al 20% en el Mercado Único Libre de Cambios, cuando se trate de la radicación de nuevos negocios o emprendimientos.

Las firmas podrán adherir al mismo hasta el 30 de junio de 2023 y contarán con un plazo de 24 meses -prorrogables por dos años- para llevar a cabo las inversiones.



Al respecto, el presidente de Accenture Argentina, Sergio Kaufman, puntualizó que este nuevo estímulo a la Economía del Conocimiento permitirá una mayor competitividad en los salarios y retención del talento en las firmas del rubro.

En un marco donde los trabajadores del sector pueden escoger entre "exportar y cobrar en dólares" o "trabajar en pesos en la Argentina", Kaufman señaló que es importante pensar en "maneras de compensación más creativas" para retener el talento en las firmas locales.

Como segundo lineamiento, el régimen también prevé que el 30% del incremental de exportaciones pueda destinarse al pago de salarios en relación de dependencia, con el incentivo de que ambos beneficios serán acumulables.

Esto último "permite que, si se suben las exportaciones, el Gobierno deja un 30% de la suba a libre disponibilidad, cosa que con eso se puede pagar parte del salario en dólares", enfatizó Kaufman en declaraciones a Urbana Play.

Por su parte, la empresa Mercado Libre sostuvo que "medidas como la anunciada contribuyen a que este sector vital de la economía siga creciendo y exportando cada vez más servicios al mundo", según un comunicado rubricado por su vicepresidente, Jacobo Cohen Imach.

"La innovación basada en conocimiento tiene un rol clave en la multiplicación de oportunidades y en el desarrollo económico-productivo de nuestro país"
Jacobo Cohen Imach, vicepresidente de Mercado Libre

El ejecutivo reafirmó el acompañamiento de Mercado Libre a "medidas que alienten el desarrollo y potencien la economía del conocimiento en la Argentina".

"La innovación basada en conocimiento tiene un rol clave en la multiplicación de oportunidades y en el desarrollo económico-productivo de nuestro país", señaló Cohen Imach.

"Siempre sostuvimos que la Ley de Economía del Conocimiento es una excelente política de Estado con un alto impacto y beneficios en la generación de empleo de calidad y crecimiento sostenido del país", agregó el directivo de la firma que conduce Marcos Galperín.

Subrayó también que Mercado Libre "es una de las empresas que más empleo privado ha generado en los últimos años en Argentina" con la creación prevista de 2.400 puestos al cierre de este año, que se sumarán a 5.000 generados en 2020 y 2021.

Sergio Massa anunci un nuevo rgimen de Fomento a las Inversiones y a las Exportaciones de la Economa del Conocimiento Foto Ministerio de Economa
Sergio Massa anunció un nuevo régimen de Fomento a las Inversiones y a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento / Foto: Ministerio de Economía.

A su turno, el titular de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), Sergio Candelo, resaltó la importancia de que siga "existiendo una política de Estado" que respalda "fuertemente" al sector.

"Lo importante del anuncio de ayer más que las medidas en sí es que sigue existiendo una política de Estado que apoya fuertemente a que la economía del conocimiento en general y la industria del software en particular sean los motores de la transformación de nuestra sociedad", sostuvo Candelo en diálogo con Radio Nacional.

En este sentido, recordó que la "industria tuvo una ley de promoción de software en 2004 y en 2002 había unos 15.000 empleos y se exportaban sólo US$ 20 millones"; en tanto, "hoy tenemos 140.000 empleos y se exportan más de US$ 2.000 millones", precisó el titular de la Cessi.

"Lo importante del anuncio es que sigue existiendo una política de Estado que apoya fuertemente a que la economía del conocimiento en general y la industria del software en particular sean los motores de la transformación de nuestra sociedad"
Sergio Candelo, titular de Cessi

"Más allá de los vaivenes y el corto plazo de la economía argentina, esta es una industria pujante con muchas chances de crecer y de ser referente, como dijo ayer el ministro, una de las industrias estratégicas para sacar adelante el país", enfatizó.

De esta manera, proyectó Candelo, "tenemos como idea de un futuro a 2031 con más de 400.000 nuevos puestos de trabajo, US$ 10.000 millones de exportación y 5% de PBI representado por nuestro sector".


Medidas anunciadas por el Gobierno nacional
Las medidas benefician a empresas que trabajan en los rubros de software, servicios profesionales, biotecnología, audiovisual, satelital aeroespacial, videojuegos y nanotecnología, entre otros, con el propósito estimular la generación de divisas y el empleo calificado mediante inversiones directas en infraestructura, bienes de capital y capital de trabajo, destinadas a la puesta en marcha de nuevos proyectos o ampliación de otros que involucren el desarrollo de actividades del sector.


Martes, 4 de octubre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar