Lunes  21 de Abril del 2025
  
CRONOLOGÍA

Siete meses de invasión: Rusia se anexiona los territorios ocupados en Ucrania

La guerra en Ucrania se mantiene y no ha bajado la presión desde los comienzos, en febrero de este año. Hoy, Vladimir Putin encabezará en Rusia el acto en el que anexionará los territorios usurpados a los ucranianos.



El presidente de Rusia, Vladímir Putin, preside este viernes en el Kremlin el acto de anexión de las regiones ucranianas ocupadas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, al que asistirán también los jefes prorrusos de los territorios separatistas.

Previamente, esta madrugada, Putin reconoció la independencia de las regiones sureñas ucranianas de Jersón y Zaporiyia, paso previo a su anexión por parte de Rusia.

Las consultas separatistas, que se celebraron del 23 al 27 de septiembre, fueron legitimadas por el Kremlin, pero condenadas por Kiev y Occidente como "farsas" democráticas.

Desde que el pasado 24 de febrero Rusia inició la invasión de Ucrania, estas son algunas de las fechas destacadas en el proceso que ha llevado a la anexión de estas zonas:

El inicio de la invasión: el Donbás como excusa
15 febrero.- Tras la escalada de tensión en Ucrania, la Duma aprueba un llamamiento al presidente ruso, Vladímir Putin, para reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
21 febrero.- Putin reconoce la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este ucraniano, y decreta el despliegue de militares a estos territorios, lo que desencadena el rechazo internacional.
24 febrero.- Rusia inicia la invasión de Ucrania. En un discurso televisado el presidente Putin dijo que "las repúblicas populares de Donbas se acercaron a Rusia con una solicitud de ayuda: "en relación con esto (...) tomé la decisión de realizar una operación militar especial".
Putin dijo que Rusia no planeaba la ocupación de territorios ucranianos, pero que apoyaba el derecho de los pueblos de Ucrania a la autodeterminación.
1 marzo.- Rusia irrumpe en Jersón, (mar Negro) y continúa el asedio a Mariúpol, puerto estratégico en el sur del país.
4 marzo.- Rusia ataca la mayor central nuclear de Europa, Zaporiyia, al sur, y cinco días después pasa a controlar Chernobil.
31 marzo.- La OTAN asegura que las tropas rusas no se están retirando sino reagrupando en el este. Mientras continúan fuertes combates cerca de Kiev, en Chernígov y en el Donbás.
11 abril.- Milicias prorrusas toman el puerto de Mariúpol.
19 abril.- Rusia anuncia la segunda fase de su guerra en Ucrania para liberar el Donbás.
Ofensiva en el Donbás
25 mayo.- Rusia acelera su ofensiva en el Donbás hacia el estratégico enclave de Severodonetsk, bastión clave para neutralizar a las tropas ucranianas en Donetsk.
30 mayo.- Los rusos se adentran en Severodonetsk para controlar Lugansk.
24 junio.- Moscú asegura haber tomado el control de 10 localidades en cinco días en Lugansk.
25 junio.- Rusia toma completamente Severodonetsk tras la retirada de soldados ucranianos.
Loading video
3 julio.- Rusia da por tomada Lisichansk y con ella todo el Lugansk, tras hacerse con el control de una refinería y otras zonas industriales.
16 julio.- Rusia aumenta sus ataques en Donetsk, con Síversk en el punto de mira.
17 julio.- Tropas rusas bombardean 61 veces posiciones ucranianas en la central nuclear de Zaporiyia.
Contraofensiva ucraniana
24 -28 julio.- Las fuerzas ucranianas avanzan hacia Jersón, tras días de bombardeos en los puentes sobre el río Dniéper
13 agosto.- Fuertes combates rusos en Donetsk y Zaporiyia, aunque la ofensiva rusa en el Donbás se estanca.
29 agosto.- Una misión de la OIEA parte hacia Zaporiyia. Al mismo tiempo, Ucrania inicia a gran escala la contraofensiva en Jersón.
Loading video
5 septiembre.- Zaporiyia desconecta su último reactor de la red eléctrica ucraniana tras producirse varios bombardeos de la zona.
11 septiembre.- Putin defiende ante el presidente francés, Emmanuel Macron, en una conversación telefónica, el cierre de la central nuclear de Zaporiyia.
11 septiembre.- La OIEA confirma el apagón de los reactores de la central de Zaporiyia, bajo ocupación rusa.
12 septiembre: Las Fuerzas Armadas ucranianas han liberado de la ocupación rusa unos 500 kilómetros cuadrados de territorio en el sur del país, según Nataliya Humenyuk, jefa del centro de prensa de coordinación conjunta de las Fuerzas de Defensa del Sur de Ucrania.
12 septiembre.- Las autoridades prorrusas de Jersón aseguran que el ejército ucraniano no ha recuperado "ni un metro" de territorio de esa región.
13 septiembre.- Zelenski asegura que en septiembre las fuerzas ucranianas han liberado "más de 6.000 kilómetros cuadrados de territorio" en el este y el sur del país.
20 septiembre.- El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, y la Duma apoyan la celebración de referendos de integración con Rusia en las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y en los territorios ocupados de Jersón y Zaporiyia.
20 septiembre: Los Parlamentos de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, reconocidas por el Kremlin en febrero pasado, convocan un referéndum de integración con Rusia del 23 al 27 de septiembre.
22 septiembre.- La OTAN mantiene que no reconocerá la anexión a Rusia de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón
27 septiembre.- Finalizan los referendos, realizados durante cuatro días, sobre la anexión a Rusia en cuatro regiones de Ucrania.
- El gobierno ucraniano denuncia las presiones sobre la población, mientras que Moscú informa que una mayoría los votantes está a favor de la anexión a Rusia. El Ministerio de Exteriores ruso señala el apoyo del 99,23 % de los votantes en la república popular de Donetsk; 98,42 % en la república popular de Lugansk; 93,11 % en la región de Zaporiyia y 87,05 en la región de Jersón.
Efe.


Viernes, 30 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar