Lunes  28 de Abril del 2025
  
SE CERRÓ LA PARITARIA DOCENTE

De cuánto será el salario mínimo en todo el país

Los gremios aceptaron la oferta del Gobierno para subir el sueldo mínimo. A partir de ese piso negocian las provincias con sus sindicatos locales. El ofrecimiento aceptado contempla un aumento salarial del 64,7% en septiembre, del 76,8% en noviembre y del 82% en diciembre. De esta forma, el salario mínimo inicial será de 70 mil pesos a partir del 1 de septiembre; de 75 mil en noviembre y de 77.137 pesos en diciembre.




Este jueves por la mañana se acordó la paritaria nacional docente. Los gremios del sector aceptaron la oferta del Gobierno, que implica un aumento salarial en tres tramos que totaliza un 82% de suba en diciembre. De ese modo, el salario mínimo inicial de los maestros será de 77.137 pesos a fin de año.

El salario inicial que se fija en la paritaria nacional es el piso a partir del cual después negocian las provincias con sus sindicatos de base. Es decir, ningún maestro del país puede cobrar por debajo de ese monto.

La oferta aceptada hoy contempla un aumento salarial del 64,7% en septiembre, del 76,8% en noviembre y del 82% en diciembre. De esta forma, el salario mínimo inicial será de 70 mil pesos a partir del 1 de septiembre; de 75 mil en noviembre y de 77.137 pesos en diciembre.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, resaltó: “El acuerdo es consecuencia del diálogo permanente con todos los gremios y de la voluntad política de este gobierno para que los salarios de las y los trabajadores de la educación se recuperen y le ganen a la inflación”.

En estos días, los gobernadores se están sentando a negociar con sus sindicatos locales. Es que los primeros acuerdos firmados entre febrero y marzo quedaron desfasados por la alta inflación. Por caso, a nivel nacional, en febrero se acordó una suba del 45% del salario mínimo, lo que permitió el inicio del ciclo lectivo en fecha en todo el país.

La propuesta, aprobada por los cinco gremios nacionales -CTERA, UDA, CEA, AMET y SADOP-, incluye también la revisión del acuerdo salarial en noviembre y llevar a 5.634 pesos desde septiembre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y a 6.173 pesos desde diciembre. Si bien la mayor parte del salario los pagan las provincias, esa suma fija corre a cuenta de Nación.

Durante el encuentro que se realizó ayer y en el que la cartera educativa presentó la oferta estuvieron presentes los secretarios generales de los cinco gremios docentes, funcionarios del Ministerio y algunos ministros de Educación provinciales.

La reunión llegó después de semanas de cierta tensión entre los gremios docentes y el Ministerio de Educación. Tanto que los sindicatos que están dentro de la CGT -todos menos CTERA- amenazaron con hacer un paro nacional a raíz del recorte presupuestario en educación, que impacta principalmente en el programa Conectar Igualdad. Tras el ataque a Cristina Kirchner, la medida de fuerza fue desactivada.

La propuesta de la Ciudad de Buenos Aires

El gobierno porteño se reunió la semana pasada con sus sindicatos. Les anunció que otorgará un incremento adicional del 8% en dos tramos ―5% más en septiembre y 3% más en octubre― a los aumentos ya acordados, lo que sumará un aumento total del 68% a lo largo de 2022. A esto se le agrega el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

De esta manera, en los próximos meses los docentes percibirán un 10% a partir del 1.° de septiembre, 13% a partir del 1.° de octubre y 8,5% a partir del 1.° de noviembre.

Así, en diciembre, el sueldo de bolsillo para un maestro de grado de jornada simple sin antigüedad se incrementará a $96.062 netos, mientras que el de jornada completa sin antigüedad se incrementará a $192.124 netos.


Viernes, 16 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar