Lunes  28 de Abril del 2025
  
SEGMENTACIÓN TARIFARIA

Casi 9 mil correntinos perdieron subsidios a la energía eléctrica

Un informe publicado por la Jefatura de Gabinete de la Nación determinó que esta cantidad tenía "capacidad económica plena" para afrontar sus facturas, pero igual recibían ayuda del Estado Nacional. Más de 180 mil usuarios residenciales todavía no se habrían inscripto.





El informe publicado ayer por el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, reveló distintas estadísticas sobre la provincia en los ámbitos que competen al Gobierno Nacional. Entre ellos, por fin se hizo público cómo impactó la segmentación tarifaria en toda la provincia.


Vale recordar que quienes recibirán de lleno la quita de los subsidios serán los usuarios residenciales clasificados dentro del Nivel 1, también conocidos como de "ingresos altos". Se trata de hogares en los cuales sus integrantes registran más de $350.000 en ingresos o cuyos titulares de las boletas tengan bienes de lujo como tres o más automóviles, tres o más inmuebles o una aeronave/embarcación.



Según el informe publicado por el Estado Nacional dentro de este grupo se encuentran 8.981 usuarios residenciales. Para ellos se aplicará un aumento del 20% en el bimestre septiembre-octubre, 40% en el bimestre noviembre-diciembre y otro 40% en enero-febrero. Dentro de este recorte también estarán incluidos quienes no se hayan anotado pese a registrar ingresos medios y bajos.


Para los usuarios que fueron clasificados con ingresos correspondientes a sectores medios o Nivel 3 se subsidiará hasta los 550 kWh (kilovatios hora) en la provincias del Nordeste argentino por mes. Mientras que en el resto del país, el límite será de 400 kWh. La diferenciación se aplicó en las regiones del país sin gas natural. Para este sector, el documento difundido precisa que son 49.770.


Mientras que a los usuarios de Nivel 2 o ingresos bajos no recibirán ningún tipo de quita en las ayudas económicas. Esto incluye a hogares en los que viven familias de bajos recursos y aquellos que ya cuentan con una "tarifa social". El total publicado para este nivel es 130.207.

Vale mencionar que la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) estima que son 281.000 usuarios residenciales en toda la provincia. La estimación revela que aproximadamente 92.000 usuarios no se anotaron para renovar sus subsidios ya que si se suman los tres niveles el número de usuarios registrados alcanza los 188.958.

Bajo esta línea es preciso aclarar que la inscripción para renovar los subsidios seguirán habilitadas sin fecha límite a través de internet.(www.argentina.gob.ar/subsidios).

Actividad comercial

En tanto, en el servicio de electricidad la quita de subsidios a los comercios será en forma gradual, tal lo estipulado para los usuarios residenciales del Nivel 1 (de mayores ingresos). El esquema anunciado prevé que en el primer bimestre, a partir de septiembre, se realice una quita del 20%, en el segundo bimestre del 40% y en el tercero el 40% restante.

"Para los comercios, la decisión es que tengan una quita parcial de subsidios igual que el segmento residencial. No entendemos que sea más barata la energía para hacer negocios que para vivir. Pero se atenderán situaciones particulares y se está trabajando junto con las provincias", señaló Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica, en declaraciones a Radio Metro.

Fuente: época


Jueves, 15 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar