Lunes  28 de Abril del 2025
  
DESDE ENERO 2022

Corrientes entre las provincias con más ingresos de coparticipación en el país

Comparte podio con Tierra del Fuego que está primera y Tucumán. Las que sintieron la retracción desde junio pasado fueron Córdoba y Chubut.





A pesar de la reticencia del Gobierno de la provincia de Corrientes de reconocer, las arcas locales registran considerables subas en ingresos por coparticipación desde enero de este año. (Ver links aparte)

Hay que sumar además los miles de millones enviados por el Poder Ejecutivo nacional a la tierra del Chamamé, en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para atender las emergencias producto de los incendios rurales y forestales que consumieron más de 1,2 millones de la superficie correntina.

Ayer, un informe publicado por el diario La Nación ubica a Corrientes entre los distritos con mejor nivel de ingresos por coparticipación federal.

Córdoba es la provincia más castigada. En la comparación interanual la baja real es de 51,4% en los primeros ocho meses del año. Le siguen Chubut, con un recorte del 43,6%, y Neuquén, con 39,8%. Del total de provincias, 11 registraron caídas reales.

En la otra punta, Tierra del Fuego se consolida como la ganadora en lo que va del año. Los fondos que recibe por esta vía crecieron 49,9% en términos reales. Al podio también se suben Tucumán, con 31,9% y Corrientes, con 30,8%.

Buenos Aires, tradicionalmente la más beneficiada, presenta un aumento real de 17,7%, quedando por debajo de Catamarca, Formosa y Santiago del Estero.
El mes pasado, contra julio, las transferencias discrecionales bajaron 2,3% en términos reales. En agosto, la peor parte se la llevaron Catamarca con una caída intermensual de 59,9%; Río Negro (44,3%) y Misiones (35,9%).

Corrientes, en cambio, marcó un alza real de 199%. Con saltos positivos importantes también quedaron ese mes Jujuy (146,1%) y Santa Cruz (127%).

Alejandro Pegoraro, titular de Politikon Chaco, repasa que estos giros muestran una tendencia a la desaceleración, incluyendo caídas importantes en algunos distritos.

En el caso de Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, plantea, todavía hay una “importante suba real” explicada, sobre todo, en los envíos para Seguridad en el caso porteño (“también crecen fuerte los de Salud”). La participación de las “obligaciones del Tesoro” en los envíos para CABA alcanza 64% en el acumulado del año

En Buenos Aires, empujan la suba de los recursos destinados al Fondo de Fortalecimiento Fiscal. El distrito gobernado por Axel Kiciloff exhibe, además, un importante volumen de fondos para los municipios, “una característica que ya había mostrado a lo largo del año”.

https://www.lanacion.com.ar/politica/las-provincias-enfrentan-el-ajuste-y-crece-el-descontento-por-la-caida-en-el-giro-de-fondos-nid13092022/?utm_term=Autofeed&utm_medium=Echobox&utm_source=Twitter#Echobox=1663076478


Miércoles, 14 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar