Lunes  28 de Abril del 2025
  
IBERÁ

Con el nacimiento de 2 cachorros, una docena de yaguaretés silvestres ya habitan en los esteros

Mariua, la primera yaguareté liberada en el Parque Iberá en 2021, dio a luz a 2 nuevos cachorros. En un año y medio, la población de yaguaretés en Corrientes, donde la especie estaba extinta, pasó de 0 a 12 individuos silvestres libres en los Esteros del Iberá. Además, nuevos individuos se sumarán pronto a esta población en crecimiento.






Mariua, la primera yaguareté liberada en el Parque Iberá en 2021, fue avistada días atrás con nuevos cachorros concebidos y nacidos en libertad. El avistaje ocurrió apenas unas semanas después de descubrir que Arami, una de las yaguaretés correntinas también liberadas en el Parque en 2022, tuvo 2 crías silvestres, sumando hasta el momento 12 individuos de esta especie en el lugar.

Esta noticia es positiva para el yaguareté y también para la integridad y salud de todo el ecosistema del Iberá, ya que con el regreso del depredador tope se recuperan interacciones ecológicas clave con sus especies presa (como el carpincho, el ciervo de los pantanos y el venado de las pampas), que influyen en la abundancia y distribución de muchas otras especies, incluso vegetales.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, destacó que "el proyecto de reintroducción de yaguareté que llevamos adelante en el Parque Nacional Iberá es único en su tipo a nivel mundial y coloca a la Argentina a la vanguardia en proyectos de restauración de fauna. Además, el nacimiento de estos 2 cachorros reafirma la increíble capacidad de recuperación del Iberá luego de los incendios que sufrimos durante el verano pasado".

Mariua, yaguareté hembra de 5 años donada por el Criadouro NEX No Extinction (Brasil), fue la primera liberada en los Esteros del Iberá en enero de 2021 junto a sus 2 primeros cachorros, quienes siguieron creciendo a su lado y luego se independizaron. Ahora, la misma tuvo una segunda camada de cachorros.

El padre es Jatobazinho, un macho rescatado en Brasil y enviado por la organización Onçafari, liberado el 1 de enero de este año en el Parque Iberá. Esta vez, su encuentro sucedió en libertad en los montes y bañados del área protegida.

El lugar que Mariua eligió para dar a luz es un aislado monte rodeado de esteros en el Parque Iberá. Pablo Guerra, del equipo de Fundación Rewilding Argentina y encargado del monitoreo de los yaguaretés en el Centro de Reintroducción de Iberá (CRY) detectó, gracias al Sistema de Posicionamiento Global (GPS) con conexión satelital que portan los collares colocados a los yaguaretés, un amontonamiento de puntos de localización de Mariua en un mismo lugar (algo conocido como clúster).

Esto indicaba que la hembra permanecía allí desde hacía varios días. Por ello, Pablo decidió emprender un viaje a caballo a este remoto lugar para verificar cuál era la razón.

"La primera vez que fuimos para ese lado tuvimos que ir acompañados de nuestros vecinos, los baqueanos Nicasio Cardozo y Ramón Correa, porque es imposible llegar si uno no conoce los pasos de agua. Es más, hasta tuvieron que reabrir algunos pasos que no se usaban hace tiempo. Cuando llegamos al lugar no logramos observar a Mariua pero entendí que era un buen sitio como lugar de parición. Nos volvimos, dejamos pasar varios días y vimos que el clúster siguió sumando punto", contó Guerra.

Días después el equipo decidió volver a explorar la zona. Esta vez, y tras recorrer nuevamente unos 20 km a caballo, hallaron restos de un gran ciervo de los pantanos cazado y algo que parecía una madriguera.

De esa manera, colocaron 3 cámaras trampa en el borde del monte y revisaron las imágenes unas semanas después, cuando sucedió la magia: aparecieron en los videos 2 nuevos cachorros de yaguareté nacidos libres en el Iberá.

Esta vez, los que eligieron los nombres de los nuevos cachorros fueron Correa y Cardozo, pobladores que nacieron y vivieron toda su vida en San Alonso y cuyas casas se encuentran a unas 5 a 6 horas de caballo de la zona de liberación de los yaguaretés. Ganaderos y colaboradores del proyecto desde el inicio, ayudan en la logística cada vez que hay que realizar travesías hacia el norte de San Alonso, zona donde Mariua parió a sus nuevos cachorros. Eligieron llamarlos Mombyry (lejos) e Yvoty (flor).

Es así como la población fundacional de yaguaretés en los Esteros del Iberá continúa creciendo fuera de los corrales del CRY. "El nacimiento de 2 nuevos yaguaretés correntinos nos llena de alegría, orgullo y esperanza, y es un motivo más para acercarse a visitar este maravilloso humedal", declaró el gobernador Gustavo Valdés al respecto.

"Hoy gracias al Iberá, al yaguareté y a otras especies que están retornando a Corrientes, nuestra provincia se ha posicionado al más alto nivel nacional e internacional como receptora de turismo de naturaleza, basado en la observación de fauna y las comunidades en torno al Iberá, que prosperan con esta nueva actividad económica", agregó.

La provincia de Corrientes, Parques Nacionales y Fundación Rewilding Argentina (que continúa el legado de Tompkins Conservation), trabajan conjuntamente para liberar más individuos: Ñaro, Colí y Keraná, los 2 machos y la hembra traídos recientemente de Paraguay, completaron su cuarentena y esperan su próxima liberación. Gracias al compromiso y al trabajo mancomunado de organizaciones e instituciones para la conservación de la naturaleza, este proyecto pionero en el mundo está dando numerosos frutos y promete transformar una historia de extinción en una de esperanza y prosperidad para todas las especies y los pobladores del Iberá.


Miércoles, 14 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar