Lunes  28 de Abril del 2025
  
EN LO QUE VA DE 2022

Hubo más de 1700 casos de violencia familiar y de género

En el período comprendido entre enero y junio de este año, la Oficina dependiente del Poder Judicial relevó y procesó 1746 causas de violencia familiar y de género. La violencia verbal predomina en el rango de niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos y en el de los adultos mayores.





La Oficina de Estadística y Registros del Poder Judicial dio a conocer un informe que refleja que a lo largo del primer semestre del 2022 se reportaron 1904 casos de violencia familiar y de género, de los cuales se relevaron y procesaron 1904.

De esa primera cifra, 481 corresponden a la Capital y 1423 al interior de la provincia. Otro modo de distribución determinó que 705 casos correspondían a la 1° Circunscripción, 253 a la 2° Circunscripción, 231 a la 3°, 302 a la 4° y 255 a la 5°. Se informó además que 9 de cada 10 víctimas son mujeres.

Seguir Leyendo:
Misiones: mató a machetazos a la actual pareja de su ex
Productor acusado de abuso: "Hizo todo lo que hace un violador"
Vínculo entre víctima y victimario
En relación al vínculo entre las partes, en la mayoría de los casos la violencia fue ejercida en el 36% de los casos por una ex pareja, en el 33% fue el concubino o cónyuge; el 8% fue filial; 4% fraternal y un 19% de los casos no estaban incluidos en ninguna de las categorías anteriores.



Edades de las víctimas y tipo de violencia
El informe de la Oficina de Estadísticas da cuenta de 3 rangos etarios: niñas, niños y adolescentes (hasta 17 años); jóvenes y adultos; y adultos mayores de 60 años. En el primer grupo predominó la violencia verbal con un total de 93 casos, luego la física con 54, sexual 23, económica 13, restricciones a la capacidad 14 y ambiental 9.

En el grupo de los jóvenes y adultos, se registraron los siguientes tipos de violencia: 1469 verbal, 881 física, 87 sexual, 253 económica, 392 restricciones a la capacidad 14 y 411 ambiental. Y en el grupo de los adultos mayores se reportaron 81 casos de violencia verbal, 50 física, 3 sexual, 19 económica, 15 de restricción a la capacidad, y 33 de tipo ambiental.



Medidas adoptadas
Las medidas que toman los jueces en materia de violencia no son preventivas, debido a que se actúa ante los requerimientos de las víctimas o de quienes realizan la denuncia. Las tareas de prevención son facultad de otros organismos del Estado que tienen a su cargo además la asistencia posterior.

Las medidas tomadas respecto a hechos de violencia durante el período comprendido entre enero y junio del 2022 fueron: Exclusión del hogar 511, Citaciones y abordaje interdisciplinario 465, Prohibición de acercamiento 116, 381; Cautelar de abstención 81; Desestimación 93 y 480 medidas no especificadas en las anteriores.

Fuente: Poder Judicial de la provincia de Corrientes.


Viernes, 9 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar