Lunes  28 de Abril del 2025
  
SINIESTROS DE MOTOS

Buscarán comprender las dificultades del tránsito en el Nea

El proyecto de investigación fue seleccionado para una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas. El estudiante Pablo Demarchi, de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, buscará aproximarse a una comprensión integral de los incidentes viales con ciclomotores como primer paso para avanzar después en pautas que permitan ir reduciéndolos.





En las ciudades capitales de las provincias del NEA, como así también en el interior de esos territorios, el uso de la motocicleta como principal medio de transporte tuvo un crecimiento exponencial. Para tener una idea de la magnitud de lo que se está hablando, en lo que va del 2022 se patentaron en Corrientes 10.455 motos y en la provincia del Chaco 18.116 unidades. Todo parece indicar que se estará por arriba de las registradas en el 2021, cuando se patentaron en Corrientes 14.359 motocicletas y en el Chaco 23.081.

La utilización de este medio de transporte trajo asociado un aumento en los índices de accidentes y consecuentemente la muerte por esos incidentes. De acuerdo a cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) el 46% de las muertes como consecuencia de choques en calles y rutas del país son de motociclistas. La panorámica cobra una dimensión mayor si se considera que en la provincia del Chaco la cifra se sostiene en 74%, la más alta de la Argentina. Según datos actualizados de 2022, entre los distritos con más alta incidencia siguen las provincias de Santiago del Estero (65%), Corrientes (64%) y Tucumán (63%).


Este problema latente busca ser estudiado científicamente en un proyecto seleccionado con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC – CIN) que lleva por título "Siniestralidad en el uso de la moto. Análisis cuantitativo y cualitativo en el Gran Resistencia".

La investigación será desarrollada por el becario Pablo Demarchi, estudiante avanzado de la carrera de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNNE), dirigida por el magister arquitecto Ezequiel Ledesma y la doctora arquitecta Laura Alcalá. "Buscamos realizar un diagnóstico cuantitativo y cualitativo de la siniestralidad en el tránsito de motociclistas en el Gran Resistencia. También conocer medidas o políticas urbanas implementadas, analizar el tipo de siniestros, los horarios y los puntos urbanos de ocurrencia, y conocer la percepción del riesgo y de las causas que contribuyen a la producción de colisiones de los motociclistas", expresó Alcalá.

por TaboolaEnlaces PatrocinadosTe puede gustar
La pareja de Silvina Batakis nos deja sin palabras
Life Indigo
Un perro se niega a dejar dormir solo a un bebé y cuando los padres descubren el motivo, llaman a la policía
Trendscatchers
Vea lo que le pueden costar los implantes dentales de boca completa.
Implante Dental | Enlaces publicitarios
Los resultados de este trabajo pasarán a engrosar la producción científica que lleva adelante el Grupo de Investigación sobre Espacio Público de la UNNE. "Queremos escapar a las explicaciones del sentido común, de vecinos y funcionarios públicos que usualmente reproducen los medios de comunicación, y que generalmente limitan sus explicaciones a factores como la falta de elementos de seguridad y el incumplimiento de las normas de tránsito", señaló Ledesma.


El Plan se suma a otras investigaciones que tienen por objetivo abordar el fenómeno del uso masivo de la moto en el Gran Corrientes y Gran Resistencia. "Pretendemos aproximarnos a una comprensión integral de la producción de incidentes viales como primer paso para avanzar después en pautas que permitan ir reduciéndolos" aportó por su parte el estudiante Demarchi.

¿Cómo entender que arquitectos se interesen en investigar accidentes de motos en una ciudad?
"La identificación de aspectos que se combinan en la producción de los incidentes viales podrían por un lado ayudarnos a comprender y mejorar las situaciones conflictivas, por otro, a mejorar la comprensión sobre las características particulares que adquiere el tránsito en nuestras ciudades", señaló el magíster Ledesma.

Múltiples causas

La doctora Alcalá enumera de antemano los motivos que llevan a un incidente vial "creemos que es el resultado de la concurrencia de múltiples condiciones y situaciones: algunas vinculadas a condiciones del medio de movilidad en sí, a las condiciones de las calles, a las formas de manejo, a la cultura vial de los distintos usuarios de las calles, a la inexistencia de ofertas de transporte público asequibles y adecuados a las necesidades de movilidad cotidiana, entre otras".

Para la investigadora, todas se combinan en una trama mayor de situaciones que usualmente pasan desapercibidas en las "causas" que solemos emplear para explicar los llamados "accidentes" viales en los que las motos aparecen involucradas.

La moto como objeto de investigación

"A pesar de que la moto representa en nuestras ciudades un fenómeno relevante por resultar foco de una serie de conflictos viales, desde las academias locales no ha sido un tema central en las agendas de investigación" expresó el magíster Ledesma.

"Atender a la moto como un problema de investigación parte de considerar una variedad de aspectos que socialmente resultan relevantes de estudiar y entender: desde las situaciones socioeconómicas particulares que se combinan para resultar en uno de los medios de transportes más elegidos, las formas de conducirlas y utilizarlas, las concepciones y estigmatizaciones reproducidas al respecto y la naturalización poco críticas de relaciones que la clausuran como medio de transporte exclusivo de las clases populares".

Ambos coinciden en cuento a la solución de movilidad que representa para miles de personas, frente a las condiciones del transporte público, a la localización centralizada y cada vez más distante de los servicios, además del espacio físico de las calles. "Reconocerlo, permite poner en cuestión ciertos discursos que suelen presentar soluciones que tienden más bien a considerar directamente su erradicación de la ciudad, sin plantear alternativas válidas a los movimientos que las motos permiten realizar a bajo costo".

*Prensa Rectorado de la Unne


Jueves, 8 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar