Martes  22 de Abril del 2025
  
AGENDA MINISTERIAL

Cómo es el plan Massa para seducir inversores en su gira americana

El primer paso es tener el respaldo del FMI y para eso arrancó con rees en el BID y el Banco Mundial. El lunes se encontrará con Kristalina Georgieva, la titular del Fondo, pero mientras tanto se asegurará algunos anuncios de inversión en sectores como energía y minería.



En las últimas horas el ministro de Economía Sergio Massa mantuvo intensas rees con organismos de crédito multilateral, buscando despejar el camino en lo que es el objetivo principal de su viaja a Estados Unidos: dejar en claro en el Departamento del Tesoro y el Fondo Monetario Internacional, que Argentina está totalmente comprometida con el objetivo de cumplir con las metas acodadas con el FMI, que busca enderezar su crónico déficit fiscal y generar los recursos para pagar su deuda soberana.

Las primeras dos jornadas de su gira por el país del norte, el titular del Palacio de Hacienda y su comitiva estuvieron avanzando con el plan trazado desde Economía, buscando aglutinar masa crítica y acompañamiento de los organismos intergubernamentales, con una doble estrategia: el equipo económico de Massa se viene reuniendo con los técnicos del Fondo Monetario desde el pasado lunes, tendiendo puentes con el staff del organismo en relación a las metas.

El propio embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, destacó este miércoles las “puertas y ventanas” que abre la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, en Washington, y remarcó que se está trabajando “para generar las condiciones políticas y económicas propicias para la segunda y tercera revisión del programa pautado con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

EL EMBAJADOR ARGENTINO JORGE ARGÜELLO, DE BUEN DIÁLOGO CON SU PAR AMERICANO EN EL PAÍS, MARC STANLEY.
La delegación argentina está integrada por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de Asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; el director del Banco Central, Lisandro Cleri; y el titular del Indec, Marco Lavagna.

En paralelo, el ministro de Economía mantuvo un encuentro con Axel van Trotsenburg, director Gerente de Operaciones del Banco Mundial, quien reconoció "la importancia de los esfuerzos" que está haciendo el país "para construir reservas internacionales y estabilizar las condiciones macroeconómicas en Argentina".

NOTICIAS RELACIONADAS

El dato sobre Segio Massa que reflejan los medios del mundo

Sergio Massa, ante la reunión más importante de su viaje a EE.UU.

La pícara estrategia de Sergio Massa de elegir dar sólo las buenas noticias
Se abre la billetera
El martes el ministro de Economía logró que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciara nuevo financiamiento al país, concentrado en US$ 700 millones para el Financiamiento Especial para el Desarrollo, y US$ 200 millones adicionales para el Programa de Apoyo a Políticas Públicas para el Crecimiento Sostenible y Resiliente en Argentina (en total ya suma US$ 500 millones).

Además, habrá otros ocho préstamos ya aprobados por el Directorio del Banco, por un total de US$1.208 millones y potencial de financiamiento del BID para el resto de 2022 podría alcanzar programas adicionales por un total de US$ 725 millones. Si se aprobara todo esto los préstamos totales del BID a Argentina este año llegarían a US$ 2.370 millones.

MASSA, LOGRÓ MEJORAR MUCHO LA RELACIÓN CON MAURICIO CLAVER-CARONE, TITULAR DEL BID.
Consultado por el cambio de la decisión del BID, Argüello indicó en diálogo con una radio argentina que fue una “reunión cordial” y citó a Claver-Carone quién dijo en la conferencia de prensa que en Argentina “ahora hay un programa económico y antes no aparecía con claridad”.

En ese sentido el embajador precisó que lo económico es casi excluyente en esta visita de Massa. Estamos trabajando para generar las condiciones políticas y económicas propicias para la segunda y tercera revisión del programa pautado con el FMI”, remató

En busca de inversiones
Fue el prólogo a la serie de rees con empresas que el ministro de Economía y su equipo mantuvieron este miércoles. La jornada arrancó el citado encuentro con el Banco Mundial, también con funcionarios de la Corporación Financiera Internacional, para luego dar paso a anuncios de inversión y reunión de trabajo con Joao Carlos Costa Braga, VP Global y Presidente para América Latina de Whirlpool Corporation.

Más tarde hubo un encuentro cara a cara con Paul Graves, CEO de Livent, una compañía que ya tiene inversiones en el país en materia de litio: y con Del Renigar, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de Rio Tinto y Guillermo Calo, Director Ejecutivo del Proyecto Rincón.

A última hora del se reunió con representantes de empresas top en el US Chamber of Commerce en busca dce inversiones. Participan las siguientes compañías: Akin Gump Strauss Hauer & Feld LLP, Bayer, Bristol Myers Squibb, Cargill, Chevron, Citi, DHL, Dow Chemical, Excelerate Energy, General Motors, Gilead Sciences, HSBC, John Deere, Merck & Co., Inc. Metlife, Pfizer Inc., Google, Procter & Gamble y Spotify.


Jueves, 8 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar