Lunes  28 de Abril del 2025
  
MANCHAS EN EL PARANÁ

El remolcador llevaba 9 barcazas de gasoil y nafta

La Prefectura Naval Argentina informó este miércoles que logró dar con el remolcador paraguayo que derramó combustible en el río Paraná y dejó manchas a la altura de la localidad de Paso de la Patria.




Enviar
Imprimir
El operativo comenzó cuando, por un llamado telefónico al 106 (Emergencias Náuticas), la Autoridad Marítima argentina tomó conocimiento de una mancha de combustible sobre las aguas del río Paraná, a la altura del kilómetro 1246.

El remolcador denominado Asunción (Mat. 2307) de bandera paraguaya llevaba nueve barcazas, de las cuales tres transportaban gasoil y seis naftas

Ante tal hecho, se desplegaron hacia el lugar indicado medios fluviales, un guardacostas, una lancha de frontera y una moto de agua con personal de Prefectura Paso de la Patria y de la Estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental de la Prefectura Barranqueras, que constataron kilómetros más abajo una mancha oleosa emulsionada con agua, señala el comunicado emitido hoy.

Esta manca era de forma regular de 200 metros de largo por 150 metros de ancho aproximadamente, por lo que procediendo a realizar la toma de muestreo de la misma para su análisis y su dispersión de forma mecánica con los medios fluviales desplegados.

Tras las averiguaciones, se constató que el remolcador denominado Asunción (Mat. 2307) de bandera paraguaya con nueve barcazas, de las cuales tres transportaban gasoil y seis naftas, que había zarpado por la mañana aguas arriba, jurisdicción de la República del Paraguay, disminuyó considerablemente la velocidad por la corriente a la altura del Km. 1249 (lugar denominado zona del Carayasito), produciéndose el desplazamiento hacia el veril rojo quedando el convoy recostado.

La embarcación logró sortear la situación, por lo que la empresa armadora le ordenó amarrar de inmediato a la altura del Km. 1247, donde se observó una fuga de fluido del remolcador y se colocó una barrera de contención para evitar su esparcimiento a aguas abiertas.

Por haber ocurrido el derrame en jurisdicción de la República del Paraguay, tomó intervención en el hecho la Justicia de ese país.

Debido a que la mancha oleosa se desplazó y abarcó la jurisdicción de Paso de la Patria (Argentina), también se informó al Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1 de Corrientes, a cargo de Gustavo del Corazón de Jesús Fresneda, Secretaria de Derechos Humanos y Delitos Complejos Nº 7.

Cabe destacar que, gracias a las tareas realizadas, se logró dispersar la mancha, y las patrullas fluviales desplegadas para controlar la situación, entre los kilómetros 1247 y 1225, no constataron en el día de la fecha ningún vestigio sobre la superficie.

Avanzan con las medidas para declarar persona no grata a Fabián Tablado en Virasoro


Jueves, 8 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar