Lunes  28 de Abril del 2025
  
MOVILIZARÁ UN MILLÓN DE TURISTAS

Previaje 3: tendrá un impacto económico de $25.000 millones

El subsecretario de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Lisandro Pérez Losinno, estimó que la nueva edición del Previaje 3 movilizará alrededor de un millón de turistas en el país y provocará un impacto económico de unos $25.000 millones.




Según explicaron desde el ministerio de Turismo esta edición busca estimular los viajes cortos, focalizado en temporada baja.

COMENTAR 0 IMPRIMIR A- A+ TAMAÑO RECOMENDAR
1
Previaje 3: tendrá un impacto económico de $25.000 millones

"Estamos muy entusiasmados con esta nueva edición, una política pública que valoran tanto los prestadores turísticos que han podido facturar como la gente que ha podido viajar porque el programa pone en marcha un círculo virtuoso", dijo el funcionario en diálogo con Télam Radio.



Y agregó: "En esta edición se está buscando estimular las escapadas, los viajes más cortos, focalizado en temporada baja para que los argentinos y las argentinas sigan apostando por nuestro país".

Además, Pérez Losinno remarcó la importancia de los sectores de la actividad y el empleo que "vienen recuperándose en estos meses de una manera muy acelerada, incluso encabezando las tasas de crecimiento, pero lo que estamos viendo es que queda un camino por recorrer para recuperar los niveles de pandemia".

De esta misma forma, el funcionario manifestó que están procurando modificar "la estacionalidad propia de la actividad turística", y mencionó como ejemplo que "hay muchas localidades turísticas del país que trabajan dos meses al año, que facturan cuatro o cinco meses y esto de alguna manera genera una concentración de la demanda".

"Previaje tiene aspectos muy virtuosos que lo destacan como política pública, en primer lugar su bajo costo fiscal, de la mano de la formalización que promueve Previaje, porque para participar la gente tiene que tener la factura y luego el crédito que le otorga el Ministerio de Turismo que lo tiene que gastar a través de una tarjeta de crédito, por lo que propicia la formalidad por duplicado", explicó Pérez Losinno.

Además, el subsecretario dijo que el programa "propicia que el Estado recaude dos veces", y precisó que "entre la primera y segunda edición por cada $10 que aportó el Estado recuperó $ 8,30 vía impuestos directos e indirectos".

El Previaje 3 propone hacer turismo entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre, para lo cual el Estado Nacional reintegra el 50% de los gastos turísticos para volver a usar en el sector durante el 2022, con la particularidad de que las personas afiliadas de PAMI recibirán una devolución del 70%.

Durante las dos primeras ediciones el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación benefició a cinco millones de turistas, con un impacto económico de $165.000 millones.


Miércoles, 7 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar