Lunes  28 de Abril del 2025
  
A LA ESPERA DE LOS NUEVOS CUADROS TARIFARIOS

Casi 6 millones de hogares perderán subsidios y tendrán una suba de $850

El esquema de segmentación impactará en las facturas de octubre. Se estima que en Corrientes, 500.000 usuarios perderán subsidios. Este número de hogares es mucho más alto que lo previsto inicialmente y supera a la cantidad de usuarios de ingresos medios. Durante la gestión de Martín Guzmán, por ejemplo, se estimaba que sólo un 10% de los usuarios dejarían de recibir el aporte estatal.




:
En septiembre comenzó a regir el nuevo esquema de quita de subsidios para los usuarios de gas natural y energía eléctrica. Con las resoluciones de los precios sin parte del aporte del Estado ya vigentes desde el jueves 1 de septiembre y a la espera de que se oficialicen los cuadros con las tarifas de la electricidad, que podría ser la semana próxima, se puede estimar qué aumentos recibirán en sus facturas los usuarios del Nivel 1 (que pierden los subsidios).

Por la segmentación de subsidios, los usuarios de ingresos más altos dejarán de recibir el aporte estatal en tres etapas: un 20% en septiembre y el resto en noviembre y enero próximos. La quita completa se hará efectiva a comienzos de 2023 y en principio afectará a unos 5,9 millones de hogares, según datos oficiales.

Y en Corrientes se estima que el impacto por la quita de los subsidios nacionales lo sufrirán 500.000 personas en toda la provincia.

Este número de hogares es mucho más alto que lo previsto inicialmente y supera a la cantidad de usuarios de ingresos medios. Durante la gestión de Martín Guzmán, por ejemplo, se estimaba que sólo un 10% de los usuarios dejarían de recibir el aporte estatal.

Del total de los 14,9 millones de hogares de todo el país que reciben el servicio de energía eléctrica, los usuarios quedaron divididos en tres: Nivel 1 (ingresos altos); son 5,9 millones de usuarios. Se incluye a todos los que no se anotaron en el registro online, por lo tanto el Gobierno estima que muchas personas a las que les corresponde el subsidio pueden haber quedado dentro de este grupo por diferentes motivos (entre otros, falta de conectividad o información para hacer el trámite).

En el Nivel 2 (ingresos bajos): son 6,5 millones de usuarios y no tendrán aumentos. Se incluyó en este grupo en forma temporal a quienes ya reciben Tarifa Social.

Mientras, que en el Nivel 3 (ingresos medios): son 2,5 millones, mantendrán el subsidio y sólo pagarán una tarifa más alta en el caso de superar el tope de consumo de 400 kW h mensual.

AUMENTO

En tanto, para el servicio de energía eléctrica, los cuadros tarifarios aún no fueron oficializados y fuentes oficiales estiman que se podría hacer en una semana aproximadamente. Estos aumentos no se aplicarán en forma retroactiva sino a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

Las empresas distribuidoras hacen mediciones todos los días y el cierre de facturación de cada usuario es diferente. Por eso el impacto pleno de los nuevos precios se verá durante octubre. Hay distribuidoras que hacen cortes mensuales y otras bimestrales (como Edenor y Edesur), aunque luego se divida el total en dos facturas iguales.

Por ejemplo, si el cuadro entra en vigencia el 9 de septiembre y la toma de datos del medidor de un hogar se hace el 10 de septiembre, de todo ese bimestre se toma sólo un día con la tarifa nueva. Si la toma de datos de ese usuario se hace el 19 de sep­tiembre se facturan 10 días con el aumento.

Algunos ejemplos de aumentos calculados por fuentes oficiales para usuarios del Amba (Edenor y Edesur). Un usuario de la categoría R1 (consumo de 100 kW h) pasará de $650 a $1.000 mensuales. Un usuario de la categoría R2 (con consumo de 151 kW h) pasará de $1.000 a $1.550. Y un usuario de la categoría R2 (con consumo de 250 kW h) pasará de $1.600 a $2.450 mensuales. Este último grupo es el que incluye la mayor cantidad de clientes con un 28% del total.

COMERCIOS

La quita de subsidios también abarcará a los comercios, pequeñas empresas y consorcios, según confirmaron desde Energía. Se trata de usuarios generales (no residenciales) que tendrán subas en promedio de entre 26% y 38% desde septiembre, de acuerdo a su consumo y su categoría: generales (donde entran comercios y consorcios), pymes y grandes clientes. Por otro lado, se está trabajando con otras dependencias del Estado para excluir a clubes de barrio y colegios. En esos casos, deben aportar los datos desde el Ministerio de Deportes y de Educación.

Para los consorcios no habrá subsidios y fuentes oficiales estimaron que el impacto en las expensas por gastos comunes de electricidad rondaría el 2 por ciento. Desde la Secretaría de Energía estiman que estos aumentos para clientes no residenciales no tendrán un gran impacto en la inflación y confían en que con el ahorro fiscal, a la larga, pueda compensar ese aumento.

Desde el área de Energía tienen claro que de los 5,9 millones de usuarios que van a perder los subsidios hay una gran cantidad que no cumple con los requisitos de altos ingresos y que no se anotaron por otros motivos.

Según la Secretaría de Energía, la primera quita de subsidios será del 20% para 5,9 millones de usuarios.

Estiman facturas con un aumento del 70%

Con la aplicación de la segmentación tarifaria en la energía eléctrica, en Corrientes se estima que el impacto por la quita de los subsidios nacionales lo sufrirán 500.000 personas en toda la provincia.

Así lo informó esta semana el presidente del Ente Provincial Regulador de Energía, Pablo Cuenca, quien también adelantó que los incrementos en las facturas serán en torno al 70%. "Hay muchas dudas que se dan por la escasa o nula información desde la Nación", se quejó.

En ese sentido, la Secretaría de Energía de la Nación publicó los nuevos precios de referencia estacionales de la energía mayorista para los usuarios de ingresos altos. Mientras que durante el miércoles se conocerán los valores para el resto de los niveles, de ingresos medios y bajos.

"Es el último día del mes, no sabemos cuáles son los usuarios segmentados en el grupo 2 o 3", dijo Cuenca, y añadió: "No tenemos segmentado en qué categoría quedará cada usuario".

Afirmó que hay mucha improvisación, mucha gente que no conoce el tema. "Lo más preocupante es porque desde la Secretaría de Energía de la Nación se pretende trasladar la responsabilidad a los gobiernos provinciales", señaló.

"Esperamos poder tener la información para procesarla, porque hay sistemas que hay que reconfigurar", aseguró. "En dos meses se verán los incrementos en las facturas", anticipó el funcionario provincial.

Para el titular del Ente Provincial Regulador de Energía, "el Gobierno Nacional busca revertir los años de planchar la tarifa y el impacto va ser muy importante". "No se trata de la redistribución, se está procurando reducir el déficit fiscal", completó.


Lunes, 5 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar