Martes  22 de Abril del 2025
  
ANÁLISIS

Por qué el "dólar soja" repercutirá en las reservas del BCRA

El columnista de MDZ Radio y economista, Alfredo Romano, destacó los impactos del dólar sojero a $200 que piensa el Gobierno. Además, detalló la pérdida de dólares de las reservas del BCRA del mes de agosto.



En el último día de agosto, el economista y columnista de MDZ Radio, Alfredo Romano, habló sobre la pérdida de dólares del Banco Central (BCRA) en el octavo mes del año y explicó los impactos del dólar soja a 200 pesos en la economía nacional. “En este mes se perdieron más de 500 millones de dólares y en los últimos dos meses 1.700 millones de dólares frente a un escenario de cosecha gruesa. Ahora, arranca la temporada de cosecha más fina y viene con problemas producto del clima”, indicó el especialista.

Romano contó que “con muy poca acumulación de reservas y con rondas de compras muy bajas del BCRA se puede despertar la volatilidad de la divisa norteamericana”. “Después de un mes de que asumió Sergio Massa y frente a las promesas que realizó, el mercado se pondrá más impaciente y eso sería trasladado al dólar, como para que la gente entienda. Esto podría generar volatilidad, aunque por ahora vemos una cierta estabilidad de semanas y los argentinos nos conformamos solamente con días de paz”, expresó.

Al respecto del los impactos que podría generar el dólar soja en la economía nacional, el experto señaló que "no resultaría" porque todavía hay una brecha cambiaria. “Es un valor de desequilibrio y en parte el productor ya vendió lo que necesitaba para su nueva producción. Hoy está la tecnología de las silobolsas y tengo mis dudas sobre si el Gobierno llega a un acuerdo para que su precio sea a 200 pesos y esto desencadene una liquidación masiva de dólares”, sostuvo.

Y para apoyar lo que manifestó, recordó que para septiembre Argentina tiene que cumplir con una cláusula del Fondo Monetario Internacional. “Para fines de septiembre tenemos que tener 6.000 millones de reservas netas. Por eso, me cuesta ver un efecto positivo en la medida y al contrario, en un proceso de negociación, cuando esté en 200 pesos, la mesa te va a pedir más y les hará torcer el brazo”, remarcó el economista.

Además, añadió que tiene “un condimento especial nada alentador” el dólar sojero a 200 pesos. “En parte, te hace perder recaudación y esa es la contracara de darle un mayor tipo de cambio. Porque se bajan retenciones y eso es contraproducente para las arcas fiscales, que imperiosamente tiene que cumplir el dos y medio del déficit primario con el FMI. Por ende, la manta es corta y la medida es compleja”, sentenció.



Jueves, 1 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar