Lunes  28 de Abril del 2025
  
COMBUSTIBLES

Los combustibles de YPF En Corrientes son hasta 14% más caros que en CABA

Tras el cuarto aumento general aplicado por la petrolera de bandera, el litro de Diésel 500 quedó en esta ciudad a 155,3 pesos, 19,6 pesos más caro que en Capital Federal. Las asimetrías en Súper e Infinia son de +14,2 y +16,4 pesos, respectivamente.





Las estaciones de servicios de YPF aplicaron cuatro aumentos en sus surtidores en los que va de 2022. La última variación, concretada hace una semana, dejó a las expendedoras locales de la petrolera estatal con estos importes: Súper 144,7 pesos; Infinia 176,2 pesos; Diésel 500 155,3 pesos; Infinia Diésel 210,6 pesos.
En ese contexto, si se cotejan los valores locales con los establecidos por la petrolera estatal para las estaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Súper 130,5 pesos; Infinia 159,8 pesos; Diésel 500 135,7 pesos; Infinia Diésel 185,5 pesos, se puede afirmar que aquí esos combustibles son entre 10% y 14% más caros.
En detalle, el desagregado comparativo da cuenta que en esta capital la Súper está +14,2 pesos por encima del valor con el que es ofrecido en CABA (+10,8%); Infinia +16,4 pesos= 10,2%; Diésel 500 +19,6 pesos=14,4% e Infinia Diésel 25,1 pesos= 13,5%).
Veinticuatro meses
Si se comparan los importes locales actuales con los que regían hace exactamente dos años se puede apreciar el fuerte avance inflacionario. En agosto de 2020, los surtidores de YPF de la capital correntina tenían estos importes por litro: Súper a 60,95 pesos (subió 83,75 pesos= +137%); Infinia 68,38 pesos (se encareció 107 pesos= +156%); Diésel 500 55,98 pesos (trepó 99,32 pesos=+177,4%) y lo que más varió fue el Infinia Diésel, que hace 24 meses costaba 66,76 pesos (registró una inflación de 143,24 pesos, lo que representa un +214%).
Según el Índice de Precios al Consumidor del país (julio de 2022) del INDEC, en los últimos dos años hubo un acumulado inflacionario de 122,8%.

Trabajadores de estaciones de servicio

Los playeros ayer celebraron su día, ya que el 27 de agosto se conmemora el Día del Trabajador de Estaciones de Servicio y GNC de la República Argentina. La fecha honra el reconocimiento -en 1975 y por parte de las autoridades laborales- de la entonces Federación Nacional de Estaciones de Servicio actualmente denominada "Federación Obreros de Estaciones de Servicio y GNC, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos y Gomerías de la República Argentina" (FOESGRA).
La fecha abarca a todas las regionales del país a excepción de la provincia de Santa Fe que lo instauró el 1 de agosto y Córdoba el 13 de diciembre. El rubro ocupa alrededor de 60.000 operarios. Todos, sin excepción, fueron considerados esenciales desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, lejos de escuchar los reclamos del gremio, en su momento las autoridades sanitarias no tomaron en cuenta esta condición para ser vacunados de manera prioritaria.


Lunes, 29 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar