Lunes  28 de Abril del 2025
  
INFRAESTRUCTURA EN CORRIENTES

Las demoras en la autovía de ruta 12 generan temor por falta de seguridad y señalización

Las demoras en las obras en la autovía sobre la ruta 12 de Corrientes generan en los vecinos temor por la falta de seguridad y la escasa señalización en la zona. El proceso de ejecución se encuentra en un 55 % desde fines de julio, informaron fuentes oficiales.





Hasta el momento, se intervinieron 13 kilómetros de doble calzada central y colectoras con tres pasos sobre nivel, dos pasos bajo nivel, dos rotondas, tres accesos, un puente sobre un arroyo, dos puentes peatonales, pluviales, iluminación, entre otras labores, por lo que la Autovía Travesía Urbana se encuentra a más de la mitad de su ejecución.

Desde fines de julio, no hubo reportes de avance de las obras en la autovía. En ese sentido, en el acceso a Santa Ana se instalaron pilotes, vigas, prelozas y hormigón. Ahora, se realiza un muro armado para el comienzo de la construcción de un terraplén que pasará por arriba de la futura ruta que se hará.

“La calzada central se va a elevar y va a pasar por ese lugar la ruta nacional 12 , por debajo van a conectarse los accesos de Perichón y Santa Ana”, indicó Daniel Flores, director de Vialidad Nacional Corrientes.


“En el lugar se arma un muro para el terraplén y el movimiento de tierra que se está haciendo tiene que ver con eso. Se levantarán por capas para que, después de hacer la cinta asfáltica, se corone la futura calzada central y de esa manera tener liberadas las colectoras. La idea es que por ahí solo circulen usuarios de la zona”, aseguró Flores a El Litoral.

Además, comentó que en el programa está estipulado un tiempo de cuatro meses para la finalización de los trabajos en el acceso a Santa Ana. “Debido a que hay modificaciones puede haber un tiempo adicional que se puede agregar si es necesario”, dijo.

“En ese lugar en particular, no hay complicaciones en cuanto a modificaciones porque está todo consensuado y aprobado. No deberíamos tener problemas, el único que puede haber son cuestiones económicas.

Por ahí a la empresa se le dificulta acceder a ciertos recursos de materiales, como le pasa a cualquier empresa que desarrolla una obra importante. Hay algunos proveedores que ni siquiera ponen en venta sus productos y esas cuestiones pueden demorar el plan de trabajo”, afirmó.


Asimismo, el director de Vialidad señaló que la empresa se ajustó a los estipulado y debe respetarse eso, y que hubo ciertos condicionamientos con la provisión de materiales.

“Estamos condicionados también con eso, en algún momento faltó el hierro y todo es una cadena que hace a los avances .

La obra en general está en un 55 %. Por supuesto que nos gustaría tener un mayor avance, se demoró un poco, pero tenemos la ventaja y la facultad para aprobar las modificaciones y nos juega a favor porque podemos agilizar los procesos”, comentó.


Martes, 23 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar