Lunes  21 de Abril del 2025
  
UN MUNDO EN PELIGRO

Informe: una guerra nuclear dejaría 5.000 millones de muertos en 2 años

Los expertos ya trazan los panoramas que enfrentaremos si el mundo encara una guerra nuclear. Hay seis escenarios posibles y el peor de todos es uno a mano: una guerra a gran escala directa entre Estados Unidos y Rusia. Una investigación ilustra al respecto.



La situación en torno a la central nuclear de Zaporiyia, en medio de la guerra que enfrenta a Rusia y Ucrania, ha traído pronósticos por demás lúgubres, pues estamos frente a la posibilidad de un daño nuclear irreparable.

Con el telón de la invasión rusa y los enfrentamientos geopolíticas por ahora retóricos entre potencias, el pavor ante una guerra nuclear trae otra vez la pregunta: ¿qué sería del mundo si hay un conflicto nuclear?

Según un desolador informe publicado en Nature Food: "Cualquier catástrofe nuclear tendría una enorme gama de consecuencias devastadoras, desde las muertes iniciales en las explosiones directas hasta los efectos persistentes de la radiación y la contaminación ambiental. No obstante, las víctimas inmediatas podrían verse eclipsadas por las muertes derivadas de una posterior hambruna mundial, causada por las enormes cantidades de hollín que bloquearían el Sol y alterarían los sistemas climáticos y la producción de alimentos".

De esta manera, habrá 6 posibles escenarios ante una guerra nuclear, según especialistas de la Universidad de Rutgers y el peor de todos es una guerra a gran escala entre Estados Unidos y Rusia.

Esta contienda acarrearía la muerte por hambre de más de cinco mil millones de personas en solo 2 años.
NOTICIAS RELACIONADAS

Según Ucrania, hoy habrá un atentado nuclear de Rusia que cambiará el mundo

Rusia avisa que Ucrania concretará una catástrofe nuclear en Zaporiyia

Argentina, entre los mejores lugares para sobrevivir a una guerra nuclear

Los expertos usaron una plataforma de previsión climática para calcular la productividad de los principales cultivos país por país, en el mundo, según la cantidad de hollín en la atmósfera y con temperaturas que oscilarían entre 1 y 16 grados centígrados.

"Incluso una batalla a escala relativamente pequeña entre India y Pakistán podría hacer que el rendimiento de las cosechas disminuyera alrededor de un 7% en los cinco años siguientes al conflicto. Ambos países poseen arsenales nucleares de tamaño comparable y de los nueve países con armas nucleares del mundo, los dos están también entre los que han estado aumentando sus reservas de ojivas nucleares, según la Federación de Científicos Americanos (FAS)", aporta la agencia Euronews, de la Unión Europea.

Por cierto, una guerra nuclear directa entre Estados Unidos y Rusia -países que tienen el 90% del arsenal nuclear mundial- podría hacer que la producción mundial cayera un 90% en los tres o cuatro años posteriores a la guerra.

Muertes y hambruna
Los especialistas analizan factores de mitigación como el uso de cultivos para dar de comer al ganado como alimento humano, o la reducción del desperdicio de comida en las casas, pero concluyeron que este tipo de decisiones no impediría que grandes partes del mundo sufrieran hambrunas.

"La disminución de las cosechas sería más grave en las naciones de latitudes medias y altas, incluidos los principales países exportadores como Rusia y Estados Unidos, lo que podría desencadenar restricciones a las exportaciones y causar graves trastornos en los países de África y Oriente Medio que dependen de las importaciones", sigue Euronews.

Acerca del estudio, Lili Xia, firma principal del trabajo asegura que "los trabajos futuros aportarán aún más granularidad a los modelos de cultivos".

Y dice: "por ejemplo, la capa de ozono se destruiría por el calentamiento de la estratosfera, produciendo más radiación ultravioleta en la superficie, y tenemos que entender ese impacto en el suministro de alimentos".
"Si las armas nucleares existen, pueden utilizarse, y el mundo ha estado a punto de sufrir una guerra nuclear en varias ocasiones. Prohibir las armas nucleares es la única solución a largo plazo. El Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, de cinco años de antigüedad, ha sido ratificado por 66 naciones, pero ninguno de los nueve estados nucleares. Nuestro trabajo deja claro que es hora de que esos nueve estados escuchen a la ciencia y al resto del mundo y firmen este tratado", cierra Alan Robock, coautor del estudio y también profesor de la Universidad de Rutgers.

NatureFood, Euronews, Youtube.


Viernes, 19 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar