Lunes  28 de Abril del 2025
  
TARIFAZO

Segmentación de tarifas: cuándo llegarán las facturas con aumentos

El gobierno nacional dio a conocer el nuevo esquema de subsidios al consumo de agua, luz y gas a través de la segmentación de tarifas según los ingresos de los usuarios, por la cual la Secretaría de Energía espera alcanzar un ahorro de medio billón de pesos para 2023.




Ámbito te cuenta cuándo impactarán los aumentos en tus facturas.

El ente encabezado por Flavia Royón detalló que en lo que resta de 2022 "el ahorro fiscal en materia de energía eléctrica y gas será de $47.500 millones y anualizado de $455.000 millones".

Informate másSegmentación de tarifas: qué pasará con comercios y consorcios
La segmentación se basa en el Decreto 332/2022, en donde se establecen tres niveles según la capacidad económica, lo que se complementará con un criterio establecido según los niveles de consumo.

Cuándo impactará la quita de subsidios de luz, gas y agua

En los primeros meses del año, con un incremento en marzo y otro en junio, las tarifas de gas y electricidad aumentaron 21% en el caso de beneficiarios de tarifa social, y 42% para el resto de los hogares. El impacto en las boletas fue mayor en junio, el mes más frío del año.

Se espera que estas tarifas suban con la llegada del calor durante los próximos meses debido a la alta demanda y al límite de consumo de 400 kwh. En este contexto, el gobierno nacional prepara tres aumentos bimestrales que impactará en los comercios y en aquellos usuarios que pierden los subsidios.

El primer aumento regirá en las boletas de gas y electricidad a partir de septiembre e impactará en los argentinos en octubre.

En el caso del agua, el incremento será de 10% (un segundo aumento previo a la segmentación) en octubre y tendrá su resultado en noviembre.

Desde noviembre, 524.163 usuarios (el 20% del total) pagarán la tarifa de agua plena, impacto que se verá reflejado en el último mes del año.

Cómo impactará la quita de subsidios en las tarifas

Para el gas, el nuevo esquema en el que se agruparon los usuarios muestra que en el nivel 1 quedaron 269.725 usuarios; en el 2, 2.880.090; y en el 3, 2.599.550. El nivel 1 perderá el subsidio por completo para todo el consumo, con un aumento que alcanza el 167%.

Al nivel 2 se les mantendrá la tarifa vigente. Mientras que al nivel 3, se le subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y sub-zona. El excedente aumentará también un 167%. Por ejemplo, un hogar de nivel 3 que en junio abonó una factura de gas de $1650 en enero, pagará $2146.

En el caso de la luz, en el RASE se registraron 8.890.998 de usuarios para mantener los subsidios a la energía eléctrica, de los cuales 399.156 (4,49%) corresponden al nivel 1; 5.040.120 (56,69%) al nivel 2; y 3.451.722 (38,32%) al nivel 3.

Se aplicará un tope de consumo de 400 kWh mensual por hogar, para mantener la tarifa con subsidio y otro de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por redes. El Gobierno estimó que un usuario de altos ingresos de Edesur, con un consumo medio de 300 kWh, el monto sin impuestos pasará de $1467 a $2285.

La quita del subsidio del agua se realiza en tres zonas que AYSA agrupó de acuerdo con su código de zonificación que se desprende de su marco regulatorio. Los usuarios del segmento alto (500.000 hogares) pierden la totalidad del subsidio desde el 1 de noviembre.

Los de medio (980.000 usuarios) y bajo (1,1 millón de clientes) tendrán una quita en forma progresiva y se sacarán en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continuarán con un 15% hasta mayo del 2023.


Viernes, 19 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar