Lunes  28 de Abril del 2025
  
RELACIÓN NACIÓN Y PROVINCIAS

Agosto, mes clave para las negociaciones del Presupuesto

En un escenario de austeridad, los gobernadores avanzarán con las gestiones para incorporar obras al proyecto de ley de leyes que se debatirá en el Congreso. Massa tiene plazo hasta el 15 de septiembre para enviar la propuesta.





LOS DIPUTADOS POR CORRIENTES DE LA OPOSICIÓN RECHAZARON EL PRESUPUESTO 2022.
Entre rupturas y continuidades por los vaivenes económicos y cambios en el gabinete nacional, las provincias, entre ellas Corrientes, avanzarán no sólo con el análisis de los presupuestos jurisdiccionales, sino también con las negociaciones por la ley de leyes que se presentará en el Congreso de la Nación. Agosto es un mes clave para los gobiernos locales ya que deberán gestionar, en un escenario de austeridad, el reparto de fondos para la obra pública y subsidios.

Según informaron semanas atrás, diputados del Frente de Todos, entre ellos el correntino Jorge Antonio Romero a este diario, agosto sería el período de negociaciones entre las provincias y el Gobierno Nacional para delinear el Presupuesto 2023. En principio, los gobernadores contarían con la misión de incorporar en el proyecto fondos destinados a la inversión real directa. El año pasado este fue un tema de controversia entre Corrientes y Nación. Entonces, Gustavo Valdés denunció "discriminación" en la distribución de la obra pública y los diputados correntinos del interbloque de Juntos por el Cambio votaron en contra de la propuesta del Ejecutivo Nacional.

A fines del año pasado, el proyecto de Presupuesto 2023 naufragó y fue la antesala de un Congreso partido al medio tras la derrota electoral del oficialismo nacional en 2021. Entonces el presidente de la Cámara Baja era Sergio Massa, quien actualmente tiene a cargo el timón del tablero económico del país tras asumir la semana pasada como ministro de Economía, Industria y Agricultura de la Nación.


Massa deberá enviar un proyecto antes del 15 de septiembre de 2022, plazo que establece la Constitución Nacional. La propuesta plasmará los avances de las conversaciones con el FMI. Un lineamiento se vislumbra en el paquete de medidas que presentó cuando asumió. Informó que mantendrá las metas fiscales como un déficit que no supere el 2,5 %. Esto conlleva a una reducción de gastos, entre ellos subsidios y Adelantos del Tesoro.

Y aunque el nuevo ministro intentó dar tranquilidad a los gobernadores con una señal favorable a la obra pública, existe preocupación en las carteras provinciales ante un posible recorte de los envíos discrecionales.

Estos aumentaron un 141% a las provincias hasta julio de este año. El incremento a Corrientes fue del 78%, según publicó el diario Clarín. Por su parte, hasta junio de este año, a la jurisdicción que administra Valdés se devengaron más de $5.206,2 millones en materia de inversión real directa y transferencias de capital, lo cual representa un incremento del 77,5% interanual en términos nominales. En junio, en tanto, la suba fue del 29,4% interanual, según publicó la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).

En materia de transferencias automáticas, en términos reales -frente a la inflación- en julio Corrientes recibió un 15% más interanual, según publicó la consultora Politikon Chaco. Esto representó en sólo un mes más de $19.000 millones.


Lunes, 8 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar