Lunes  28 de Abril del 2025
  
INFLACIÓN

El Gobierno Nacional prepara el bono a jubilados: qué se sabe y cómo se financiará

El ministro de Economía se reunió con directivos de la ANSES para evaluar la situación de los adultos mayores ante la alta inflación. Dijo que anunciará el monto final en la tarde del miércoles 10 y también como se financierá.






El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó este fin de semana que el miércoles 10 de agosto a las 17:00 se anunciará el monto extra que recibirán los jubilados y pensionados en septiembre como compensación por la alta inflación. Ese mismo día, se conocerá también el aumento general por la fórmula de movilidad, que rondaría el 15,43%.


El funcionario hizo mención a la compensación para los adultos mayores en un hilo de twitter que publicó este sábado y en el que informó que entre el jueves y el viernes -sus primeros días formales de gestión- mantuvo encuentros con directivos de la ANSES, entre ellos la titular Fernanda Raverta, para "revisar los escenarios", expuso Massa en su red social.




Adelantó, además, que el bono para los adultos mayores será financiado por el adelanto del Impuesto a las Ganancias para 2000 grandes empresas, con la que se espera recaudar $200.000 millones.

"Ese ingreso de sectores con mayor capacidad de pago lo volquemos en uno de los sectores que más sufre sin afectar el orden de nuestras cuentas", afirmó Massa.

De momento, no se sabe si el monto del bono y cómo se implementará: si será solo para las jubilaciones mínimas o si como ya sucedió en abril último, comprenderá a quienes cobren hasta dos haberes mínimos.



En un cálculo hipotético, si el total de esa recaudación extra se vuelca de manera íntegra (descontando el 40% que es coparticipable con las provincias) a todos los jubilados y pensionados, cualquiera fuera su remuneración mensual, el bono llegaría a $15.000.

Cuánto aumentarán las jubilaciones y otras asignaciones que paga la ANSES en septiembre 2022

El bono a los jubilados para compensar la alta inflación llegará junto al aumento de haberes por la fórmula de movilidad. Será el tercer incremento del año por el índice que se mueve según el salario de los trabajadores formales y de la recaudación previsional.

Si como adelantó TN, el alza por movilidad se ubica en 15,43%, con lo que los haberes desde el 1° de septiembre quedarían de la siguiente manera:

La jubilación mínima: $43.300.


La jubilación máxima: $291.400.


La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $30.020.


Las pensiones no contributivas (PNC): $34.600.

La Asignación Universal por Hijo (AUH): $8460.


La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $8460.


La asignación por hijo del sistema SUAF: $8460.


En junio las jubilaciones y pensiones aumentaron el 15% según el segundo alza por la fórmula de movilidad vigente. Sumado al 12,28% de incremento que se otorgó en marzo, el alza fue del 29,12% durante el primer semestre. Se ubicaron detrás del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que acumuló 36,2% en el primer semestre, con un 39,9% de suba en el rubro alimentos.


Lunes, 8 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar