Lunes  28 de Abril del 2025
  
SUPERMERCADOS

Las ventas cayeron 4% en julio y preocupan los puestos de trabajo

Empresarios coincidieron en que las transacciones comerciales bajaron notablemente en julio y pusieron la lupa sobre los aumentos en los costos fijos. Cuestionaron con fuerza la ausencia de un plan económico.




8 de Agosto, 2022



La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió ayer un informe en el que detalla que las ventas minoristas cayeron un 3,5% a nivel interanual y un 6% en comparación con junio de 2022. En Corrientes, el panorama es muy similar a lo proyectado a nivel nacional por la entidad y advierten que "a la larga" puede originar despidos.

El presidente de la Federación Empresarial de Corrientes (FECORR), Gustavo Ingaramo, precisó a diario época que las ventas cayeron en la provincia un 4% en comparación a julio de 2021. "La baja fue importante y tiene mucho que ver con la falta de algunos productos debido a la racionalización que hacen algunos proveedores", aseguró. A la vez que agregó: "Los rubros más afectados son los que tiene que ver con el consumo masivo, por ejemplo los supermercados".




El presidente de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), Enrique Collantes, comentó a diario época que el descenso de ventas no es novedad, sino que se viene produciendo desde hace meses. "La preocupación de esta baja es su efecto sobre los puestos de trabajo", remarcó.


"El problema es que si vos no vendés, cada vez se te complica más pagar los sueldos. Y a esto hay que sumar que para septiembre se están anunciado aumentos en las tarifas de los servicios e impuestos", resaltó Collantes.



Por su parte, Ingaramo destacó que la rentabilidad en algunos casos llega a ser negativa y esto pone en riesgo la estabilidad de los empleados. "En general, las PYME tratan de defender su dotación de personal, sobre todo de quienes están capacitados y manejan los procesos internos", resaltó.

Ambos referentes aclararon que si bien el panorama es complicado, a nivel local todavía no se está produciendo un ajuste del personal. Estos son los que deben asumir PYME y empresas, independientemente de sus venta. Entre ellos se puede mencionar el alquiler o las obligaciones patronales.

"Existen algunos sectores que están despidiendo gente por el encarecimiento de los costos fijos", brindó un panorama a nivel regional Raúl Cáceres, referente formoseño de una cadena de supermercados.

"A esto hay que sumarle que quien queda sin trabajo, no lo encontrará en el mercado porque no hay demanda. Las firmas están en un período en el que decidieron no contratar más", acotó el referente supermercadista.


Disconformidad con la ausencia de políticas

Los tres empresarios se pusieron de acuerdo en un punto central: la falta de medidas que alienten el consumo de parte del Gobierno Nacional.

"Hasta el momento el Estado Nacional no se tomó en serio el problema. No tenemos marcado un rumbo para que los empresarios sepamos a dónde tenemos que invertir", dijo Collantes.



Por su lado, Cáceres fue más específico con el tipo de medida que esperan: "Deben incentivar el capital circulante para que haya más ventas. Ahora la gente no tiene plata".

Desde la FECORR, en tanto, marcaron que más que un paquete de medidas esperan "hechos concretos". "Son medidas sueltas que no llegan a ser un plan económico. Esto provoca una ausencia total de rumbo y una fuerte incertidumbre", lanzó Ingaramo.

Según el informe de la CAME, los rubros que bajaron más sus ventas fueron alimentos y bebidas (6,2%) y textil e indumentaria (12,7%) a nivel interanual.

Los datos fueron recabados de 1.087 comercios minoristas del país entre el 1 y 5 de agosto. Fuente: época


Lunes, 8 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar