Lunes  28 de Abril del 2025
  
INFORME

Corrientes registra caída en el empleo de la construcción

Así lo indican datos al mes de mayo de la situación del empleo sectorial por provincia relevado por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción





La provincia de Corrientes registró una caída del -7,4% interanual en la cantidad de puestos de trabajo de la construcción, y del -9,3% en el acumulado del año 2022.

Así lo indican datos al mes de mayo de la situación del empleo sectorial por provincia relevado por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), que destaca que cuando se analiza a nivel territorial, el escenario actual se caracteriza por la heterogeneidad.




En mayo último fueron 14 los distritos que presentaron un volumen de ocupación sectorial superior al del mes precedente, lo que representó algo más de la mitad del total de 25 jurisdicciones en las que, a efectos del presente Informe, se subdivide el territorio nacional.

Existen tres factores a ser considerados para comprender esta dinámica. En primer lugar el comportamiento de las Grandes Jurisdicciones, cuya performance había explicado en buena medida la creación de nuevos puestos de trabajo durante el primer trimestre del año y que resultó marginal en mayo.



En segundo lugar se destaca la expansión del empleo en los distritos de la región norte y en tercero, el panorama de contracción generalizada por el que atraviesan las provincias del sur debido a cuestiones estacionales.

En el caso de la provincia de Corrientes, según el informe, existen 5.462 empleados formales en la construcción.

Así, se registró una mejora de 3,4% mensual respecto a abril pero una caída del -7,4% interanual en relación al mes de mayo de 2021 y un descenso del -9,3% en el acumulado del año en curso (enero-mayo)

De esta forma, Corrientes es la única provincia en registrar tasas negativas en la comparación interanual y en el acumulado del año 2022.


DATOS NACIONALES

A nivel país, puede corroborarse la localización del cúmulo de generación de puestos de trabajo a lo largo del país. En el mes de mayo, las regiones que arrojaron tasas intermensuales notablemente ubicadas sobre la media nacional son el Noreste Argentino (4,9%) y en Noroeste Argentino (2,8%).

Así también puede observarse que la única región ubicada en terreno negativo fue la Patagonia con una caída del 1,4%.



A nivel jurisdiccional, se destaca la provincia de Córdoba que, lejos de su peso en la estructura del empleo registrado, participó en un 15,6% en la creación bruta. Luego le sigue la provincia de Mendoza con una participación del 10,6% y finalmente, Chaco (9,9%), Salta (9,8%), Formosa (9,4%) y Santiago del Estero (7,3%), todas ellas pertenecientes al norte del país, que en conjunto crearon 1 de cada 3 nuevos puestos de trabajo en el mes de mayo.


En mayo fueron 14 las jurisdicciones que tuvieron una expansión mensual en el volumen de empleo registrado (esto es, 4 menos que en abril). El mayor protagonismo se vio entre los distritos de la región norte entre los que se destacan: Formosa (7,8%), Chaco (6,9%), Salta (5,5%) y Santiago del Estero (5%).

Las peores performances relativas corresponden a Río Negro (-2,9%), La Rioja (-2,8%), Jujuy (-2,3%), San Juan (-2,2%) y Neuquén (-2,1%).

En cuanto a la comparativa interanual, por quinto mes consecutivo Corrientes constituyó la única
provincia con tasa negativa (-7,4%) mientras que Catamarca (105,8%) continúa encabezando el
crecimiento en relación a mayo de 2021.

Al extender el punto de comparación al periodo libre del efecto de la pandemia del Covid-19, en este caso con Mayo de 2019, se destaca nuevamente la Provincia de Catamarca cuyo nivel actual de ocupación sectorial más que duplica el correspondiente al mes referido. Por otro lado, las jurisdicciones con comportamiento menos favorables fueron Mendoza (-28,4%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (- 21,4%).


Viernes, 5 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar