Lunes  28 de Abril del 2025
  
DATOS OFICIALES

La cifra millonaria que generó Corrientes durante las vacaciones de invierno

El Ministerio de Turismo de Corrientes informó que durante el receso invernal que culminó este fin de semana se generaron alrededor de 1.000 millones de pesos por la llegada de más de 150 mil turistas en la segunda quincena de julio para disfrutar diferentes actividades en la provincia.





Entre los atractivos turísticos de julio estuvo la Feria del Libro, la Peregrinación a Itatí, Los Esteros del Iberá y el corredor Jesuítico-Guaraní, entre otros.

Este tipo de acciones se evidencian al concluir una temporada, Semana Santa o fines de semanas largos, más allá de que la provincia es considerada por miles de turistas que la eligen en cualquier época del año. El Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Turismo elaboró un detallado informe respecto al reciente receso invernal que arrojó cifras récords en cuanto al movimiento económico que rondó los mil millones de pesos.

El período relevado fue entre el 15 y 31 de agosto con un gasto promedio diario por turista de $6.500, quienes además promediaron una estadía de tres noches en el destino. Por lo que arrojó un impacto económico de $991.867.500, con más de 150 mil turistas durante la segunda quincena de julio.


El Observatorio estableció una diferenciación con los excursionistas debido a importantes eventos desarrollados en nuestra provincia.

La Feria del Libro tuvo a la ciudad Capital con 130 mil visitantes, mientras que la peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de Itatí contó con 600 mil fieles; además ingresaron al Parque Iberá un total de 4.430 personas (portales Carambola, San Antonio y Laguna Iberá) y el Torneo de Minibásquet en Corrientes convocó a 2.500 atletas.

La actividad turística es concebida como una política de estado por parte del Gobierno provincial, un motor de desarrollo para las comunidades locales que genera mano de obra genuina a más de 35 mil correntinos.

Este sector, en franco crecimiento, motiva a la inversión pública y privada por lo que se articulan acciones tendientes a consolidar a Corrientes como uno de los principales destinos del país.


La ciudad de Corrientes como acceso principal a otros destinos del interior provincial estuvo a la vanguardia respecto a la ocupación, en tanto que la región Iberá también tuvo picos en este rubro, seguido de la microrregión del Sur Correntino y el Paraná Sur. En el Gran Corrientes, el corredor Jesuítico-Guaraní y el Alto Paraná se observó también un importante despliegue de turistas.

En cuanto a los productos turísticos, los visitantes se inclinaron por la naturaleza y lo urbano. La pesca deportiva, el ecoturismo, religioso y rural fueron los más solicitados.

Más de 5 millones de turistas viajaron por el país en vacaciones de invierno, lo que implica un crecimiento de el 10% con respecto a la temporada de invierno prepandemia, según datos del Observatorio Argentino de Turismo.


Martes, 2 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar