Lunes  28 de Abril del 2025
  
EDUCACIÓN

Se espera que para septiembre se unan a la hora extra 201 escuelas más

Comenzaron las clases en las escuelas primarias tras el receso invernal en Corrientes con la nueva extensión horaria que impuso Nación. Hasta el momento son 349 escuelas, para septiembre se espera que se sumen 201 más y luego se irán agregando paulatinamente hasta llegar al 100% en marzo de 2023.




La nueva medida fue aceptada de manera favorable en los establecimientos. En la Normal comenzará a aplicarse hoy.
Educación: se espera que para septiembre se unan a la hora extra 201 escuelas más


La jornada con la hora extra llegó a unos 43.000 alumnos y se espera que luego de septiembre comience a aumentar ese número hasta llegar a la totalidad en el 2023.

El primer día tras las vacaciones se desarrollaron con normalidad sin sobresaltos ni inconvenientes.

“Arrancamos esta primera etapa con 349 escuelas, en septiembre se suman 201 más con la segunda etapa y gradualmente se van a incorporar en lo que resta del año y ahí se van a incluir todas las escuelas que han solicitado incorporarse y que en esta primera etapa no han podido”, comentó Julio Navías, subsecretario de Gestión Educativa de la provincia.


“Con eso vamos a cubrir esa solicitud de incorporación porque nosotros trabajamos de manera voluntaria en la primera etapa y quedaron muchas instituciones que no pudimos aún agregarlas por cuestiones organizativas y por hacerlo de manera ordenada”, informó a El Litoral.

En ese sentido afirmó que el objetivo es completar con el resto de las instituciones para el 1 de marzo del año que viene ya que, se avanzó gracias a las buenas respuestas de las escuelas y los docentes.

“La meta incluye el financiamiento total de lo que implique llevar adelante el programa. El 100% de los recursos por la hora extra, lo va a cubrir la Nación. La incorporación será gradual, eso está presente en el convenio que firmó hoy (por ayer) el ministro de Educación nacional con el gobernador”, resaltó Navías.

Asimismo, destacó la buena recepción que hubo y el acompañamiento del sindicalismo, que es de suma importancia para que pueda desarrollarse la medida.


Con respecto a los montos que cobrarán los docentes adelantó que dependerá del bruto, pero será “un monto interesante”.

“Nosotros creemos que hay compromisos por parte de todos y que hay que trabajar matemática y lengua para el desarrollo”, sostuvo Navías.

“Tenemos material pedagógico preparado, el docente va a tener una guía para trabajar en el aula más unos libros que estamos recibiendo de Nación. Estamos esperanzados de que esto dará resultado, esto tendrá un seguimiento y control para conocer el resultado”, concluyó.

En la Escuela Normal de Capital no se aplicó ayer la medida y según tutores de la institución se aplicará solo a estudiantes que no cumplieron con las competencias en los aprendizajes a partir de hoy.


Desde que empezó el ciclo lectivo este año, los funcionarios nacionales y provinciales empezaron a buscar la manera de profundizar los aprendizajes que en la pandemia fueron de manera virtual, debido a que muchos chicos no llegaron a los aprendizajes necesarios por la pandemia del coronavirus.


Martes, 2 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar