Lunes  28 de Abril del 2025
  
PROYECTOS DE LEYES

En Diputados apuestan a la sanción de paridad y voto joven

El presidente de la Cámara Baja de Corrientes, Pedro Cassani, aseguró que para las elecciones del 2023 la equidad de género será ley y abogó por la participación de los jóvenes tras la sanción de la norma en el Senado.





Tras el receso de invierno, los legisladores provinciales retoman la actividad. Está pendiente la sanción de la paridad de género en el ámbito legislativo, el voto joven y también la designación del defensor del Pueblo. “Es seguro que, para el año próximo en las elecciones de medio tiempo en la provincia, vamos a hacerlo con la ley de paridad vigente y en plena aplicación”, aseguró el titular de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani.

“En Corrientes en este segundo semestre del 2022 estoy convencido de que vamos a avanzar en una serie de proyectos que pasan por una cuestión educativa, electoral, avanzar con proyectos de interés del sector productivo y de interés político”, expresó Cassani en “Domingo de Mega”.

Consultado por el proyecto de paridad en el ámbito legislativo, que fue girado por el Senado con modificaciones una semana antes del receso de invierno, explicó que “el miércoles vamos a dar ingreso. Como es un proyecto de ley, pasa por la Comisión de Asuntos Constitucionales. Después de eso se verá si aceptamos las correcciones del Senado y en ese caso se convierte en ley, o Diputados define como ley el proyecto anterior y de todas maneras sale”.

“Es seguro de que para el año próximo en las elecciones de medio tiempo en la provincia vamos a hacerlo con la ley de paridad vigente y en plena aplicación”, aseguró.


Respecto del voto joven aclaró que “el proyecto tiene media sanción en diputados y esperamos que el Senado pueda despachar el expediente porque sería sano que tengamos una ley de voto joven y que podamos facilitar a los menores de 18 años a elegir sus autoridades”.

“Hay que tener en cuenta que hay una desigualdad de derechos políticos porque en los lugares donde se elige en la misma fecha que las elecciones nacionales los jóvenes pueden votar, y en las que no coinciden se votan con mayores de 18 años”, agregó.

En este contexto, vale señalar que otra de las deudas pendientes de los legisladores es la designación del defensor del Pueblo proceso que inicio hace más de dieciocho meses y que a pesar de que la Cámara en lo Contencioso, Administrativo y Electoral de la Provincia (en mayo) dio un plazo de 10 días hábiles para que la Cámara Alta brinde informe sobre el proceso de selección del ombudsman, todavía no hubo avances.

Por el vencimiento de su mandato el 13 de noviembre del 2020, César Vallejos Tressens dejó el cargo, por lo que la Comisión Bicameral avanzó en octubre de ese año con la convocatoria para elegir a su sucesor.


Para algunos el proceso está caído, mientras que otros legisladores aseguraron que se avanzara con la designación del nuevo funcionario, una vez que se apruebe el proyecto de paridad de género y el del voto joven.


Lunes, 1 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar