Lunes  28 de Abril del 2025
  
CAÑA CON RUDA

Cómo se prepara y por qué se toma el 1° de agosto

Es una costumbre ancestral para “ahuyentar los males del invierno”. También se asocia a la celebración del Día de la Pachamama. Según la tradición, solo tres tragos en ayunas bastan para ahuyentar los males. Y en este invierno de pandemia interminable, ¿a quién no le hace falta ahuyentar males? Será por eso que el ritual de tomar caña con ruda cada 1° de agosto está más vigente que nunca después de más de dos siglos y se extiende a lo largo del país, aunque provenga del noreste argentino.




"Se hace para atajar el mal, la enfermedad y la miseria", explica el antropólogo correntino José Humberto Miceli, que ubica el origen de la costumbre a finales del siglo XVII, fruto del encuentro entre los indígenas guaraníes y los colonizadores españoles.

Tanto la caña -un destilado de mieles de caña de azúcar- como la planta de la ruda llegaron a América desde Europa con la conquista. Pero fue el pueblo guaraní -originario del NEA, Paraguay y sur de Brasil- el que hizo la mixtura de los ingredientes y le otorgó el significado que trascendió a través de cientos de años.

Por qué se toma caña con ruda el 1° de agosto
Para Miceli, la fecha elegida está relacionada con "tiempos estacionales y tiempos míticos". Por un lado, en el hemisferio sur el comienzo de agosto coincide con los días más crudos del invierno. Pero para los guaraníes, este tiempo estacional concurre con el Karaí Agosto.

El antropólogo explica que, entre las muchas connotaciones del término Karaí, hay una que hace alusión a una etapa de transición en la que "históricamente se producían grandes lluvias, fuertes fríos, que provocaban enfermedades y epidemias que causaban muertes en la población".
La ruda es una hierba a la que históricamente se le han atribuido propiedades curativas pero también mágicas. Ambas vertientes se conjugan en la creencia de que este brebaje protege el cuerpo y el espíritu.

Cómo se prepara y cómo se toma la caña con ruda según la tradición
La receta es simple: consiste en introducir una ramita de ruda macho -se la reconoce por sus hojas más grandes y su olor más fuerte- en una botella pequeña con caña. Pero no se hace en el momento en el que se va a consumir sino con anticipación, para que la hierba le otorgue su sabor al líquido.

¿Cuánto tiempo antes hay que prepararla? Aquí hay distintas versiones: algunos dicen un mes, otros 15 días y otros, que con 3 es suficiente.

Se toma el 1° de agosto al levantarse, en ayunas, con tres sorbos seguidos. Aquí también puede haber variantes: hay quienes beben siete sorbos, o quienes lo hacen durante 15 días seguidos.

El 1° de agosto es también el Día de la Pachamama , una celebración de origen quechua más propia del noroeste del país que tiene sus propios rituales, como enterrar una olla con comida y otras ofrendas a la "Madre Tierra". A pesar de sus raíces diferentes, en muchas partes del país se mantienen ambas tradiciones.

Caña con ruda, boom de ventas online
Si la migración del pueblo guaraní hacia diversos puntos del país a partir del siglo XIX popularizó la tradición de la caña con ruda en todas las provincias, internet y las redes sociales la convirtieron en un producto al alcance de la mano desde el celular.

Y, si bien está lejos aún de ser considerada una bebida o cóctel "gourmet", el creciente interés que provoca cada vez que se acerca agosto ha generado un impensado boom de ventas no solo entre productores del destilado sino también en licorerías, dietéticas y otros emprendimientos gastronómicos.

Atenta a la tendencia, la centenaria empresa Dellepiane Spirits lanzó en 2020 una caña llamada, precisamente, 1° de agosto, que elaboran en San Luis y se comercializa en botellas de 1 litro y petacas de 200 cc. Aunque desde la compañía aseguran que apuntan a que el consumo de la espirituosa trascienda la modalidad del ritual, las ventas aumentaron entre un 30 y un 40 % en junio y julio.


Lunes, 1 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar