Lunes  21 de Abril del 2025
  
POSTURA POLÉMICA

El Gobierno suizo rechaza atender a ucranianos heridos en la guerra

Berna argumenta que eso rompería con su tradición de neutralidad y que prefiere enviar ayuda directamente a Ucrania. La OTAN había pedido admitir a víctimas del conflicto.



El Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE) de Suiza confirmó ayer lunes una información publicada por el diario local 'Tages-Anzeiger', que el Ministerio de Asuntos Exteriores había rechazado atender a civiles y militares ucranianos heridos en la guerra que se combate en ese país contra los invasores rusos, apelando a su política de neutralidad.

El organismo de la OTAN que coordina la evacuación de pacientes fuera de Ucrania había solicitado a las autoridades suizas recibir a heridos en el conflicto, y los hospitales habían mostrado su disposición a hacerlo, pero las autoridades decretaron que eso no sería posible, argumentando que las Convenciones de Ginebra de 1949 establecen que un país neutral no puede atender a soldados de Estados beligerantes si tras ello estos pueden reincorporarse al conflicto.

Ahora bien, aunque esto no se aplica a los civiles, Suiza prefirió extender la moratoria a todos los ucranianos, y en cambio "brindar ayuda directamente a Ucrania", apoyando a los hospitales en ese territorio. "Suiza, a través de su ayuda y su compromiso humanitario, aporta en principio un apoyo de mejor calidad y más eficaz en el lugar que si los pacientes fueran acogidos en Suiza”, señaló el DFAE.

El Ministerio de Exteriores suizo subrayó que recibir combatientes ucranianos sería problemático para la neutralidad del país, piedra angular de su política exterior durante más de dos siglos, y que además sería difícil "distinguir a los pacientes civiles y militares" entre los combatientes heridos. Por ello, y tras consultar a varios ministerios, "se suspendieron las medidas preparatorias ya adoptadas en Suiza".

Por otro lado, el Ejército suizo indicó que ayudará a Ucrania en las operaciones de desminado y limpieza de municiones en el país, mediante cursos de formación en este campo para especialistas ucranianos. Los cursos tendrán lugar en Ginebra, en el marco de los acuerdos de cooperación entre Suiza y la OTAN.

La guerra en Ucrania ha provocado que Suiza se cuestione su vieja política de neutralidad, y esto en un momento en el que Berna mantiene contra Moscú sanciones similares a las de la Unión Europea por la invasión de Ucrania, algo a lo que Rusia ha respondido incluyendo al Gobierno suizo en su lista de Estados "hostiles".


Martes, 19 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar