Lunes  21 de Abril del 2025
  
ITALIA

El Cinco Estrellas no votó la "confianza" al premier Draghi y peligra el Gobierno

Los senadores del Cinco Estrellas se retiraron esta tarde del recinto a la hora del "voto de confianza" que el Gobierno decidió utilizar para aprobar el denominado "DL Ayudas" y sumó nuevas tensiones dentro de la coalición oficialista.




El Gobierno italiano se encaminaba este jueves a una nueva crisis política luego de que el oficialista Movimiento Cinco Estrellas rechazara participar en el Senado del denominado "voto de confianza" al Ejecutivo del primer ministro Mario Draghi, en disconformidad con un proyecto de ayudas sociales y económicas.

Los senadores del Cinco Estrellas se retiraron esta tarde del recinto a la hora del "voto de confianza" que el Gobierno decidió utilizar para aprobar el denominado "DL Ayudas" y sumó nuevas tensiones dentro de la coalición oficialista.

La fuerza que conduce el expremier Giuseppe Conte buscó aclarar que su rechazo al proyecto en votación no significaba su alejamiento del Ejecutivo, según afirmó la jefa de bloque Maria Domenica Castellone.

De todos modos, y si bien el Gobierno consiguió igualmente la confianza del Senado con 172 votos a favor y 39 en contra, la no participación del Cinco Estrellas amenaza con abrir una crisis en el Ejecutivo ante las presiones del resto de los socios para que Draghi rearme la coalición sin la fuerza de Conte.

La fuerza que conduce el expremier Giuseppe Conte buscó aclarar que su rechazo al proyecto en votación no significaba su alejamiento del Ejecutivo

La semana pasada, en Diputados, el Cinco Estrellas votó a favor de la confianza pero se retiró a la hora de apoyar el paquete económico, pero esta posibilidad no es admitida por el reglamento del Senado. Este jueves, de hecho, Castellone justificó la no participación de su fuerza con la "coherencia" con lo hecho en Diputados.

El paquete contempla medidas urgentes sobre políticas energéticas nacionales, productividad de las empresas y atracción de inversiones, así como políticas sociales, todo en el marco de la fuerte crisis económica e inflacionaria provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Además de pedir mayor gasto social, como reclamó Conte a Draghi en un documento con nueve propuestas concretas, el M5E rechazó la inclusión en el "DL Ayudas", como se llama el paquete legislativo, de la propuesta de construcción de una central en Roma para transformar la basura en energía por considerarla "obsoleta".

Si bien desde lo formal el Gobierno de Draghi podría continuar aunque el M5E no participe del voto de confianza, si la fuerza de Conte mantiene su postura, el premier tiene pensado plantear al presidente Sergio Mattarella su voluntad de renunciar, según la prensa italiana.

Algunos socios del Gobierno coincidieron con Draghi en que una eventual salida del M5E debería desembocar en un adelantamiento electoral, una salida recurrente en un país que, contando el actual, ha tenido 67 gobiernos en 75 años.

Las agrupaciones Fuerza Italia, del expremier Silvio Berlusconi, y Partido Democrático pidieron en cambio la posibilidad de que el actual premier haga una "verificación de mayoría" en el Parlamento para seguir adelante con otra coalición hasta marzo.

En ese caso, el M5E podría incluso ausentarse de la votación de este jueves, en la que ya planteó que su rechazo es al proyecto tratado y no al Gobierno, y luego volver a votar a favor de la confianza al Ejecutivo actual.

Si bien el Gobierno podría conservar una mayoría en ambas Cámaras aún tras una ruptura total con el M5E, la posible salida de la fuerza liderada por Conte animó a otra de las integrantes de la coalición, la ultraderechista Liga de Matteo Salvini, a plantear sus propios ultimátums.

La Liga, convertida en el socio mayoritario del Gobierno tras la escisión en el M5E del mes pasado, anunció en las últimas horas que si la amenaza de Conte se convierte en realidad ellos también dejarán el Ejecutivo para que haya elecciones anticipadas.

Un eventual Gobierno conservador y nacionalista encabezado por Meloni podría además complicar la situación italiana en Europa

Tanto la ultraderechista Liga, parte del Gobierno, como sus aliados opositores de la conservadora y nacionalista Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, buscan hace tiempo adelantar los comicios para poder sacar provecho de las encuestas que ubican a la derecha primera a nivel nacional.

Según la mayoría de los sondeos, Hermanos de Italia es ya el primer partido en intención de voto y, en caso de repetir la alianza electoral con la Liga y Fuerza Italia, la derecha tendría las bancas necesarias para formar un Gobierno en soledad.

Hermanos de Italia es además el único partido que no ha participado de ninguno de los tres Gobiernos formados bajo esta Legislatura, elegida en base a las elecciones de marzo de 2018: el Conte 1 entre junio de 2018 y agosto de 2019 (Cinco Estrellas y Liga), el Conte 2 entre septiembre de 2019 y enero de 2021 (Cinco Estrellas y PD) y el actual Draghi desde febrero de 2021 (Cinco Estrellas, Liga, PD y Fuerza Italia).

Un eventual Gobierno conservador y nacionalista encabezado por Meloni podría además complicar la situación italiana en Europa, a la luz de los más de 200.000 millones de euros que el país recibió de fondos continentales para gestionar la pospandemia.

La UE confiaba en que fueran gestionados por Draghi, expresidente del Banco Central Europeo (BCE) y considerado una persona del sistema bancario continental.

De todos modos, un eventual adelantamiento de las elecciones no sería inmediato.

Una norma aprobada en 2019 y ratificada en referendo fijó que en los próximos comicios se elegirá un tercio menos de legisladores, por lo que se debe actualizar la ley electoral para elegir 400 diputados en vez de 630 y 200 senadores en vez de los actuales 315.


Jueves, 14 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar