Martes  29 de Abril del 2025
  
LUEGO DE DOS AÑOS DE SUSPENSIÓN

Así será el dispositivo de seguridad para la 122° peregrinación a Itatí

Este lunes se presentó el dispositivo de seguridad para la 122° peregrinación hacia la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, que partirá este miércoles desde San Luis del Palmar y otras localidades correntinas.





El operativo de seguridad para la peregrinación iniciará este miércoles a las 00 horas y se extenderá hasta el lunes 18 de julio a las 22. De esta manera, luego de 2 años de suspensión por la pandemia, se volverá a realizar el tradicional evento religioso, que tendrá su epicentro el 16 de julio en la ciudad de la Virgen Morena.

El mismo se dispondrá en los siguientes tramos:
Los camiones van a circular por Ruta Nacional (RN) N°12, desde Posadas hasta RN 118, que lleva a Cuatro Bocas de Saladas y desde allí se retomará por nuevamente RN 12 hacia Corrientes y Resistencia, y otras zonas de la región.

Seguir Leyendo:
Incorporan a un equipo de veterinarios para la cabalgata a Itatí
Corrientes: la feria administrativa será del 18 al 22 y del 25 al 29 de julio
Asimismo, los camiones de menos de 3.500 kilos podrán circular por Ruta Provincial (RP) N°5 en ambos sentidos. Los vehículos de menor porte, los días 13 y 17 de julio, en el horario de 19 a 7 al día siguiente, con excepción de aquellos que tengan domicilio en la zona y deberán tomar otra vía alternativa de circulación a fin de preservar la integridad de los peregrinos.



Los camiones que ingresen a la ciudad de Corrientes por el Puente Interprovincial con destino norte y sur del país, deberán hacerlo por avenida 3 de Abril hasta avenida Maipú y desde allí, a RN 12, para luego dirigirse con la intersección de la RN 118, para luego retomar por RN 12.





Esta 122° peregrinación hacía la Basílica de la Virgen de Itatí, se llevará a cabo bajo el lema: “En Espíritu Sinodal, vivamos con esperanza nuestra peregrinación”. Por tal motivo, fue solicitado un servicio de cobertura policial para garantizar el normal desarrollo del evento religioso, para acompañar a las comunidades de San Luis del Palmar, Itá Ibaté, Caá Catí, Berón de Astrada, Mburucuyá, entre otras localidades, que se van a movilizar de a pie, a caballo, carreta, en vehículos particulares, sumando una gran cantidad de ciclistas provenientes desde Monte Caseros y Posadas, Misiones, que significará una masiva concurrencia de feligreses desde el 13 de julio.

En lo que respecta a la peregrinación de San Luis del Palmar, tienen previsto partir este miércoles y su arribo a Itatí el 14 de julio. Mientras que el regreso se programó para el domingo 17 y su llegada a la localidad, el 18 de julio. Se consideran además como parte del itinerario, las distintas actividades programas durante estos días, con paradas de descansos, actos religiosos y eventos de entretenimiento.



La Policía de Corrientes a través de la Dirección General de Seguridad Vial; de la Dirección General de Seguridad y Prevención del Delito; y la Dirección General de Coordinación Interior, en la jurisdicción de las Unidades Regionales: Iº San Luis del Palmar; 6º Ituzaingó y 7º Saladas; entre otros organismos, tendrán a su cargo en razón de la competencia de cada unidad, la ejecución del dispositivo de seguridad.

Además, estarán afectados para este servicio, personal de las Fuerzas de Seguridad Nacional (Prefectura Naval Argentina; Gendarmería Nacional; Policía Federal); del Ministerio de Salud de la Provincia, Vialidad Provincial; Defensa Civil, Cruz Roja, etc. Cabe destacar que, teniendo en cuenta la gran afluencia de personas que se desplazará sobre la ruta, se dispondrá de puestos fijos y móviles sobre todo el recorrido, con el fin de advertir a los transportistas y conductores, sobre los distintos trayectos alternativos y desvíos, avisando que hay una peregrinación en tránsito.


Martes, 12 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar