Martes  29 de Abril del 2025
  
PLAN FEDERAL

"Estamos construyendo nuestro Plan Marshall criollo", dijo De Pedro en Gualeguaychú

El ministro del Interior afirmó que el Gobierno tiene previsto un "plan de obra pública, logística, energía e infraestructura" para reactivar la economía. Fue al participar de la tercera "Asamblea por un Desarrollo Integral para una Argentina Humana y Federal".




:
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, afirmó que el Gobierno nacional trabaja en construir un "Plan Marshall criollo" luego del endeudamiento contraído por la gestión del expresidente Mauricio Macri y la pandemia de coronavirus, y llamó a trabajar por la "cultura, educación, salud y calidad de vida" de los argentinos.

De Pedro formuló esas declaraciones al participar, de forma virtual, de la tercera "Asamblea por un Desarrollo Integral para una Argentina Humana y Federal", que tuvo lugar en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.

En su comunicación, el funcionario advirtió que "cuando pasa el tren siempre son los mismos vivos los que tienen su proyecto hecho".

"Estamos construyendo nuestro Plan Marshall criollo, porque si no, nosotros somos el último orejón del tren", expresó.

El Plan Marshall fue una iniciativa de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial destinada a a reconstruir a los países de Europa que quedaron devastados, y para lo cual otorgaron ayudas económicas por cerca de US$ 20.000 millones.

De Pedro explicó que el Gobierno nacional tiene previsto un "plan de obra pública, logística, energía e infraestructura" para reactivar la economía, aunque "hoy la Argentina no tiene la plata porque el Gobierno de Cambiemos nos dejó fundidos y en cero".

"Pero para cuando llegue el momento -continuó-, tenemos que tener hecho el plan, pero también con una visión humanitaria e integral".

Para ello llamó a trabajar para mejorar y acercar "la cultura, educación, salud, y calidad de vida" de cada argentino y argentina, donde "también está la discusión sobre la tierra y el techo".

Otro de los asistentes a la jornada fue el abogado y referente del del Frente Patria Grande y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois.

"Estamos atravesando una crisis muy grave, con un panorama salarial muy feo y que en vez de mejorar empeora, y siguen perdiendo los trabajadores", advirtió Grabois y auguró "meses muy difíciles donde se va a luchar mucho".

El dirigente social sostuvo que "como todas las crisis que hubo en Argentina", las dificultades actuales "van a pasar", aunque el problema, alertó, es "ver qué se hace después".

Propuso "elegir entre simplemente administrar un nuevo período de paz o tener un proyecto de país con un plan histórico, humano y federal".

Participaron del acto también el diputado nacional Itaí Hagman (Frente de Todos); el subsecretario de Relaciones Municipales de la Nación, Pablo Giles; y el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio.

Estuvieron además la diputada provincial de Buenos Aires Lucía Klug y representantes de cooperativas, estudiantes, y organizaciones sociales.

El tercer encuentro de las Asambleas por un Desarrollo Integral para una Argentina Humana y Federal tuvo como objetivo "conocer de cerca las problemáticas y propuestas" de trabajadores formales, de la economía popular y quienes viven en barrios populares.


Viernes, 8 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar