Martes  29 de Abril del 2025
  
ASISTENCIA ECONÓMICA

Cómo avanza la posible implementación del salario básico universal

La portavoz presidencial dijo que "todo es motivo de estudio", pero que no se tratará todavía la medida que plantearon diversos referentes del kirchnerismo.




Después de la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía y la posterior designación de Silvina Batakis en ese lugar, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó este jueves por la tarde que no se avanzará en el proyecto del salario básico universal.

"La cuestión del salario universal se discutió en el mundo y en la Argentina también siempre fue un planteo. En realidad, ya existen planes universales, como la Asignación Universal por Hija (AUH)", argumentó Cerruti. Y agregó: "Todo es motivo de estudio y de conversación, pero no está la posibilidad en este momento por las cuentas de la Argentina".


Por otro lado, sobre las últimas medidas del Banco Central (BCRA), que dispuso restringir las compras en cuotas en el free shop, explicó: "Estamos hablando de las prioridades de financiamiento".


"Esto habla de las prioridades que está marcando el Gobierno y el Banco Central sobre los sectores a los que tienen que estar destinados los dólares, que son la salud, el campo, la industria y no las compras suntuosas", indicó. Y agregó, más adelante: "Hay que elegir a dónde se dirigen los dólares".

Por otro lado, sobre la agenda que mantuvo Alberto Fernández, tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, sostuvo: "El Presidente estuvo trabajando todos estos días. Cada uno de los ministros esta llevando adelante su agenda, que es nutrida. A veces esa agenda tiene actos públicos y otras veces son rees de trabajo. En estos días se reunió con el titular de Diputados, la ministra de Economía, el lunes a la noche cenó con la Vicepresidenta". Asimismo, insistió: "El Presidente está en control del país".

En tanto, sobre las próximas actividades de la ministra de Economía, Silvina Batakis, comentó: "Está armando su equipo de trabajo y el plan de trabajo significa sostener el plan y el rumbo económico". Además, adelantó que se tomarán medidas en materia inflacionaria. "Va a haber medidas sobre precios, como Precios Cuidados, pero también con la creación de empleo, los ajustes de los salarios y van a conversar con empresarios", puntualizó.

Sobre este punto, criticó duramente a los empresarios y comerciantes que aumentaron los precios luego de la incertidumbre que despertó la salida de Martín Guzmán del Gobierno. "Esperamos que las prácticas especulativas terminen rápidamente y todos entiendan que cuando hablamos de los precios hablamos de los alimentos de los argentinos y las argentinas".

Temas en esta nota


Viernes, 8 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar