Martes  29 de Abril del 2025
  
PROGRAMA HOGAR

Quiénes acceden y qué requisitos hay que cumplir

Quienes no tienen servicio de gas natural podrán acceder al Programa Hogar y tener precios especiales en garrafas. ¿Cuándo y dónde cobro?





La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene activo el Programa Hogar. Se trata de una asistencia para todas aquellas familias u organizaciones que no tienen acceso al servicio de gas natural.

Dicho servicio se considera fundamental, ya que es utilizado para cocinar y mantener el calor durante los meses de frío.

Vale recordar que en el último tiempo se confirmó un nuevo incremento en el programa, por lo que el valor del subsidio por garrafa se actualizó a un total de $ 496,80.

Por otro lado, es importante recalcar que el formulario de inscripción (al igual que otros planes sociales) está disponible de manera online, por lo que no hace falta ir a las oficinas del organismo previsional.

PROGRAMA HOGAR: ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER, CUÁNDO Y DÓNDE COBRO EL BENEFICIO?
El Programa Hogar está destinado para las personas que viven en zonas sin servicio de gas natural o que se encuentren conectados dentro de la red de distribución domiciliaria de gas.

Además, también pueden acceder comedores, merenderos, clubes de barrio, centros de atención infantil y centros comunitarios de todo el país sin servicio de gas natural y que utilizan gas licuado envasado.

UNO POR UNO: TODOS LOS REQUISITOS PARA EL PROGRAMA HOGAR
La página web oficial del organismo previsional que dirige actualmente Fernanda Raverta compartió una lista de todas las condiciones para poder acceder al Programa Hogar:

Ningún integrante del grupo familiar conviviente debe contar con un servicio de gas natural a su nombre.
Los ingresos del grupo familiar conviviente no deben superar los 2 salarios mínimos vitales y móviles. Si uno de los integrantes es una persona con discapacidad (y tiene el CUD vigente), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 3 salarios mínimos vitales y móviles.
En hogares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 2,8 salarios mínimos vitales y móviles, o si convive un familiar con discapacidad, de hasta 4,2 salarios mínimos vitales y móviles.
Seguir Leyendo:
Mi ANSES créditos: cómo pedir hasta $ 240.000 para las vacaciones
Cómo gestionar tablets gratis para jubilados y beneficiarios de Anses
Corrientes: más de 5 mil mujeres beneficiarias del plan Mi Pieza
PROGRAMA HOGAR: LOS MONTOS ACTUALIZADOS
Como se mencionó anteriormente, a partir del primer día hábil de junio se modificó el valor del subsidio, que aumentó a un total de $ 496,80.

Sin embargo, vale recordar que los montos pueden variar durante los meses de invierno, según la cantidad de personas por vivienda y se podrán solicitar más garrafas en las siguientes provincias y municipios:

Tierra del Fuego,
Santa Cruz,
Chubut,
Río Negro,
Neuquén,
La Pampa,
Partido de Patagones,
La Puna y Malargüe.


Martes, 5 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar