Martes  29 de Abril del 2025
  
DIRECCIÓN DE RECURSOS FORESTALES

Corrientes emitió una alerta por peligro “alto” de incendios en cuatro ciudades

La perspectiva climática aún no permite establecer un límite temporal del escenario de aguas bajas y la sequía que afecta a la provincia. Marcaron focos de calor con satélites.





La Dirección de Recursos Forestales de Corrientes volvió a emitir ayer una prohibición de “hacer fuego” para las ciudades de Corrientes, Virasoro, Esquina y Bella Vista, por peligro alto de incendios. Las últimas advertencias de este tipo por parte del organismo provincial fueron publicadas en marzo (al finalizar el verano) y en los primeros días de mayo.

En tanto que el Seguimiento de la Producción Agropecuaria (Sepa) reportó nuevos focos de calor durante las últimas dos semanas en la provincia de Corrientes y el Litoral argentino. A través del mapa de información sobre incendios para el sistema de gestión de recursos (Firms, por su sigla en inglés), alertaron sobre otros grandes incendios en el delta del Paraná.

Como parte del refuerzo logístico para prevenir incendios forestales en la provincia, la Dirección de Recursos Forestales comenzó este mes con capacitaciones a la población general, con el objetivo de fortalecer el sistema combatiente, junto con bomberos de Itá Ibaté. El programa estatal prevé este tipo de cursos de nivel básico para todo Corrientes, por lo que los interesados pueden consultar por capacitaciones en zonas cercanas en la casilla corrientesforestal@hotmail.com

Las Dirección de Defensa Civil sostuvo que verificaron el territorio de Corrientes y no encontraron grandes incendios durante las últimas semanas, a pesar del informe del Sepa. El jefe de Operaciones, Orlando Bertoni, indicó a la prensa local este fin de semana: “Los sensores marcan calor, lo que no significa que sea de incendios. Los mandamos a verificar y resulta que no hay fuego. Hasta hoy no tenemos reportes de incendios”.

Mientras que los pronósticos meteorológicos a largo plazo todavía no son precisos en cuanto al fin de la bajante histórica del río Paraná y de la crisis hídrica que afecta a la región.

Según el último informe del Instituto Nacional del Agua (INA), las condiciones son en general mejores que las observadas en 2020 y 2021; sin embargo, la perspectiva climática aún no permite establecer un límite temporal del escenario de aguas bajas predominantes iniciado en marzo de 2020.

Y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para el trimestre junio-julio-agosto de este año, “mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación normal o inferior a la normal para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá”.

A la par, la pronosticadora agrónoma María Alejandra Ojeda adelantó que en este mes de julio “los índices de sequías son altos”.

El Encuentro de Escuelitas estuvo lleno de diversión y alegría


Lunes, 4 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar