Martes  29 de Abril del 2025
  
INSEGURIDAD

Corrientes es la segunda provincia a nivel país con denuncias por casos de trata de personas

Según señala la Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, modificada en el 2012, la trata de personas se denomina a la "explotación de las personas tanto en el ámbito sexual como laboral y también en lo que respecta a trabajo infantil y tráfico de órganos".





El flagelo de los casos de trata de personas continúa golpeando a Corrientes. Recientemente, los ojos del país se pusieron sobre la localidad de Paso de la Patria, donde se desbarató una banda que se dedicaba a ofrecer servicios sexuales disfrazados de un paquete turístico y de pesca; los 11 detenidos eran correntinos, al igual que las 16 mujeres jóvenes que eran explotadas.

En este, como en los últimos casos que se dieron a conocer en la provincia, hubo un intenso trabajo articulado de las fuerzas policiales y también en los niveles municipal, provincial y nacional del Poder Ejecutivo; en el marco de la Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, que fue sancionada en 2008 y que logró rescatar a más de 17.000 personas en distintos puntos del país.


El Delegado Regional del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas de la Nación, en el NEA, José María Serbín, explicó que la mayoría de los casos de trata registrados el año pasado, 63%, fueron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y Corrientes, lo que grafica cómo atraviesa el flagelo a la provincia norteña.

"La trata es un delito transnacional que mueve mucho dinero, es el tercer delito después de la venta de armas y narcotráfico y Argentina está trabajando muy bien para prevenirlo, sobre todo ahora que, después de la modificación de la ley en 2012, se crea el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata", señaló Serbín.

El funcionario explicó que, durante esta gestión del Gobierno nacional la lucha se incrementó por la designación de Delegados Regionales y Delegados Provinciales y por el diseño de un plan de lucha por el cual se persigue el delito, se trabaja en la asistencia y el fortalecimiento institucional. Asimismo, la labor se fortaleció por la conformación de mesas interinstitucionales que se conforman con distintos organismos nacionales, provinciales y municipales.


Viernes, 1 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar