Martes  29 de Abril del 2025
  
CRISIS DEL GASOIL

El campo anunció un paro nacional para el 13 de julio

Convocados por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, por primera vez se reunieron los dirigentes de todos los eslabones de la cadena agroindustrial para analizar la coyuntura de la crisis energética.






En medio de la crisis que atraviesa el país por la falta de combustible que, abarca casi todo el territorio nacional, y con los transportistas de cargas autoconvocados manifestándose; la Mesa de Enlace anunció un paro nacional con cese de la comercialización de granos y de ganado para el miércoles 13 de julio.

Asimismo, los representantes del campo no descartaron que se extendiera por más tiempo la medida de fuerza. "Hay urgencias en el abastecimiento del gasoil, no solo para la producción, sino para el abastecimiento de los alimentos y medicamentos que necesita la gente”, señaló Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) al anunciar la medida.

Cabe aclarar que la “jornada federal” incluirá movilizaciones pero sin cortes de ruta. “En las diferentes provincias del país vamos a estar concentrándonos los productores, sin cortar rutas, sin molestar a nadie, nos vamos a manifestar de manera tal para hacer notar la necesidad urgente y esperamos obtener respuestas a todas las medidas que planteamos. Estamos totalmente convencidos de que desde las provincias, los gobernadores tienen la llave política para poder gestionar con el Gobierno nacional las medidas urgentes que necesitan los argentinos”, señaló la FAA en conferencia de prensa.

“Queremos que nos acompañen con un cese de comercialización por ese día y poder empatizar con todos los argentinos. Somos conscientes de las complicaciones que están pasando cada uno de ellos. Queremos contribuir a preservar la democracia y a que la clase política dé la respuesta que está buscando con urgencia el pueblo argentino”, señaló Achetoni.

La medida cuenta con el total apoyo del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, su homólogo de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Jorge Chemes, y el vicepresidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Elbio Laucirica.

Una nueva urgencia
Según comentaron los dirigentes del campo durante la rueda de prensa, está surgiendo una nueva urgencia. “Según el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el mundo está al borde de una hambruna, eso pone en peligro no solo la mesa de los argentinos, sino el aporte de alimentos al mundo. Queremos transmitir nuestra preocupación, la limitación al acceso de divisas son un problema para hoy y un problema para el futuro”, señalaron.

“La limitación de las divisas para importar nos impide acceder a los fertilizantes. Si continúa el desabastecimiento de combustibles y fertilizantes, podríamos quedar con una producción totalmente menguada, lo que sería gravísimo para el país”, advirtió la Mesa de Enlace.

En ese contexto, los representantes señalaron que “es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética porque nuestro país vive un momento histórico que no se puede dejar pasar”.

Para concluir, la Mesa de Enlace dejó claro que: “esto no es en contra de nadie, es a favor de todos, y buscando la unidad del país. Para que Argentina salga adelante. Si no se resuelven los problemas no nos queda más que realizar estas acciones”.

diario Perfil


Jueves, 30 de junio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
POLITICA
Diputados retoman la actividad: caso $Libra y la interpelación a Guillermo Francos
Luego de casi 30 años un ministro vuelve a ser interrogado. El último antecedente fue el de Domingo Cavallo en 1996.
SEGURIDAD
Operativo Roca: los militares podrán detener cíviles en la frontera norte
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar