Lunes  21 de Abril del 2025
  
CURIOSIDADES

¿Por qué se comen ñoquis los 29 de cada mes?

La tradición italiana se instaló en la Argentina y desde hace décadas es una costumbre muy extendida en toda la población; las dos versiones que explican su origen.



Antes de cada cambio de mes, el calendario presenta una excusa perfecta para comer ñoquis. La tradición establece que todos los 29 es el día para comer esta pasta, tan difundida en todo el país. Pero, ¿de dónde viene esta costumbre y por qué se eligió ese día para celebrarla?

Si bien, en general, se trata de un plato que se disfruta mucho más en el otoño y en el invierno -por lo que ahora es la época ideal para comerlo-, lo cierto es que todos los 29, más allá de la época del año en el que se esté, cientos de familias sirven platos de ñoquis sobre la mesa; y a pesar de que una es mucho más difundida que la otra, hay dos versiones que explican el por qué de esto.

La primera de ellas se remonta a la región de Véneto, en el noreste de Italia. La leyenda estaría relacionada a un santo y la actitud de una familia que forjó la tradición. La historia ocurre en el siglo VIII, cuando un joven San Pantaleón, mártir cristiano nacido a finales del siglo III, predicaba y curaba enfermos en esa zona. Un 29 de julio, una familia de pescadores lo invitó a una comida y le sirvieron ñoquis.

En agradecimiento por la invitación y el agasajo, Pantaleón les auguró que en los próximos meses mejoraría la actividad de la pesca, en el contexto de lo que era hasta el momento un pésimo año en ese aspecto. La historia también agrega que cuando levantaron el plato en el que el peregrino había comido se encontraron con algunas monedas de oro.

La mencionada es la leyenda más conocida, aunque la otra versión también tiene cierto nivel de difusión. Más que una historia, la explicación se basa en el aspecto socioeconómico. A grandes rasgos, se decía que los inmigrantes italianos con menos recursos económicos optaban por comer ñoquis porque era fin de mes y necesitaban un plato barato de preparar. Junto con esto, se menciona también una cuestión muy similar a lo que supuestamente ocurrió con Pantaleón, que tiene ver con el oro abajo del plato. Según esta versión cuando inmigrantes de los sectores más acomodados invitaban a comer a compatriotas de bajos recursos, intentaban ayudarlos dejándoles algo de dinero bajo el plato.

A partir de allí, la costumbre comenzó a extenderse al resto de la población y tiempo después se estableció el 29 de cada mes como día fijo del calendario.

La tradición no es solo argentina, sino que también tiene injerencia especialmente en Uruguay y también en Paraguay. La razón fue la inmigración italiana a la región que se intensificó durante las primeras décadas del siglo XX. De cualquier manera y en ambas historias sobre el origen, la tradición llega desde Italia, ya sea con lo que ocurrió en Véneto o mediante la costumbre de los inmigrantes. Sea cual sea el comienzo, los ñoquis del 29 son una costumbre que los argentinos respetan con mucha fidelidad y que resiste el paso de los años.


Miércoles, 29 de junio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar