Lunes  21 de Abril del 2025
  
PODER BÉLICO

Cumbre de la OTAN en Madrid: qué se espera de esta cita de poderosos

La poderosa alianza militar tendrá una cumbre miércoles y jueves en Madrid, España. Líderes de las mayores potencias occidentales se darán cita con varios puntos candentes en la agenda, en el marco, por supuesto, de la invasión rusa a Ucrania.



Como se sabe, la nueva cumbre de la OTAN se realizará en Madrid, los días 29 y el 30 de junio de 2022. Se ha informado que el tema principal que se tratará es todo lo referente a la invasión rusa de Ucrania y la posible adhesión de Suecia y Finlandia a la alianza militar.

Asimismo, también se tratará la relación con China. No obstante, hilando un poco más fino, surgen otros puntos en la temática, en un punto en el que el mundo está en vilo, respecto de la postura que esta alianza tomará en lo inmediato.

Así, surgen un nuevo Concepto Estratégico que guíe las decisiones de la Alianza en la próxima década, una declaración política con la determinación de los aliados de transformar su disuasión y defensa ante nuevos retos o un paquete integral de ayuda a Ucrania para que se defienda de la invasión rusa son algunas de las principales decisiones que se esperan de la cumbre de la OTAN en Madrid.

La cita, que ser realizará mañana miércoles y el jueves, ya desata también las críticas de quienes se oponen a las manifestaciones de poder de esta alianza bélica.

Concepto Estratégico
Es el documento en el que la OTAN deja claros sus valores, objetivos y tareas. Los líderes aliados reemplazarán con el “Concepto Estratégico de Madrid” el aprobado en Lisboa hace doce años, cuando Rusia aún era considerada un socio fundamental y que ahora ha pasado a ser la principal amenaza para la seguridad transatlántica. El texto se referirá también por primera vez a los retos que plantea China, así como al terrorismo o los ciberataques.


Reino Unido y España quieren que la OTAN sea más ofensiva contra Rusia
Declaración política
Los líderes aprobarán, en paralelo al Concepto Estratégico, una declaración con más valoración política del contexto de seguridad actual, a diferencia del Concepto Estratégico, concebido para que esté vigente unos diez años.

Más de 300.000 efectivos en alerta
La OTAN quiere que esta cumbre sea transformadora para su disuasión y defensa ante Rusia y Vladimir Putin, para lo que quiere aumentar las tropas en alerta de la Fuerza de Respuesta aliada de 40.000 a más de 300.000, y convertir en brigadas algunos de los ocho batallones internacionales que mantiene en países del este de Europa. Para ello prevé combinar equipos preposicionados y militares preasignados listos para ser desplegados.

Loading video
Paquete integral para Ucrania
De la cumbre de Madrid también saldrá un paquete integral de ayuda a la Ucrania e Volodímir Zelenski para que continúe defendiéndose de la agresión rusa.

En concreto, contendrá medidas para mejorar sus comunicaciones y dotarle de sistemas antidrones y combustible. A largo plazo prevé ayudar a que el país sustituya sus equipos militares de la era soviética por modernos sistemas como los que usa la OTAN.

Apoyo a socios del este y el sur
La OTAN también cuenta con dar luz verde a nuevos paquetes de ayuda para que socios del este como Georgia, Bosnia y Herzegovina y Moldavia, pero también del sur, en concreto Mauritania y Túnez, mejoren su seguridad.

Asociaciones en el Pacífico
A la cumbre asistirán por primera vez los líderes de Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur, países con los que la Alianza quiere reforzar su asociación en un escenario en el que chocan intereses de China y Occidente.

Innovación y competitividad
La OTAN quiere mantenerse en la vanguardia tecnológica en un mundo cada vez más competitivo, por lo que los aliados darán su respaldo a un fondo de innovación de 1.000 millones de euros para invertir en tecnologías emergentes de doble uso. Además, pactarán reducir las emisiones de gases de efecto de la Alianza.

Finlandia y Suecia, futuro en la OTAN
Ambos países nórdicos presentaron en mayo su candidatura oficial a entrar en la OTAN por la amenaza de Rusia, dejando atrás su histórica neutralidad en defensa, y solo el veto de Turquía por cuestiones relacionadas con el terrorismo kurdo ha retrasado el proceso de adhesión.


Más gasto militar
Los líderes de la OTAN esperan renovar su compromiso con el incremento de gasto militar que ya adoptaron en la cumbre de Gales (Reino Unido), en 2014, de manera que la inversión del 2 % de su PIB en defensa sea un punto de partida y no un techo.

La agresión de Rusia a Ucrania y la necesidad de estar al día en nuevas tecnologías ha motivado que los aliados asuman mayores compromisos presupuestarios.

Efe, Euronews, Wikipedia, Youtube.


Miércoles, 29 de junio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar